Mujeres migrantes, conventillos y conflicto social en la consolidación de un espacio de contrastes: Buenos Aires (1870-1915)

En el contexto de la Argentina agroexportadora entre fines del siglo XIX y principios del XX bajo el poder de las elites terratenientes, en la ciudad de Buenos Aires se despliega la migración europea en un espacio de contrastes que impacta en la sociedad y en las conductas procreativas de las mujere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aramayo, Guillermo Ariel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136647
Aporte de:
id I19-R120-10915-136647
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
Migración
Conventillo
Espacio social
Mujeres Trabajadoras
Conflicto social
Migration
Conventillos (tenement houses)
Social space
Working women
Social
spellingShingle Geografía
Migración
Conventillo
Espacio social
Mujeres Trabajadoras
Conflicto social
Migration
Conventillos (tenement houses)
Social space
Working women
Social
Aramayo, Guillermo Ariel
Mujeres migrantes, conventillos y conflicto social en la consolidación de un espacio de contrastes: Buenos Aires (1870-1915)
topic_facet Geografía
Migración
Conventillo
Espacio social
Mujeres Trabajadoras
Conflicto social
Migration
Conventillos (tenement houses)
Social space
Working women
Social
description En el contexto de la Argentina agroexportadora entre fines del siglo XIX y principios del XX bajo el poder de las elites terratenientes, en la ciudad de Buenos Aires se despliega la migración europea en un espacio de contrastes que impacta en la sociedad y en las conductas procreativas de las mujeres, que pasaron de tener 6 o más hijos a 3, entre 1890 y 1915. El trabajo sostiene que la consolidación de este espacio social generó tensiones en el “mundo migrante”, a partir de las cuales la reacción a través de luchas sociales a situaciones de discriminación y hacinamiento, en particular hacia las mujeres, motivó cambios en la vida cotidiana. Estos cambios repercutieron en las formas de habitar, lo que retroalimentó una nueva espacialidad. La metodología combina análisis crítico de investigaciones y análisis cuantitativo del estudio de datos secundarios estadísticos.
format Articulo
Articulo
author Aramayo, Guillermo Ariel
author_facet Aramayo, Guillermo Ariel
author_sort Aramayo, Guillermo Ariel
title Mujeres migrantes, conventillos y conflicto social en la consolidación de un espacio de contrastes: Buenos Aires (1870-1915)
title_short Mujeres migrantes, conventillos y conflicto social en la consolidación de un espacio de contrastes: Buenos Aires (1870-1915)
title_full Mujeres migrantes, conventillos y conflicto social en la consolidación de un espacio de contrastes: Buenos Aires (1870-1915)
title_fullStr Mujeres migrantes, conventillos y conflicto social en la consolidación de un espacio de contrastes: Buenos Aires (1870-1915)
title_full_unstemmed Mujeres migrantes, conventillos y conflicto social en la consolidación de un espacio de contrastes: Buenos Aires (1870-1915)
title_sort mujeres migrantes, conventillos y conflicto social en la consolidación de un espacio de contrastes: buenos aires (1870-1915)
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136647
work_keys_str_mv AT aramayoguillermoariel mujeresmigrantesconventillosyconflictosocialenlaconsolidaciondeunespaciodecontrastesbuenosaires18701915
AT aramayoguillermoariel migrantwomenconventillosandsocialconflictintheconsolidationofaspaceofcontrastsbuenosaires18701915
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820457103556609