Binarias X en cúmulos densos en el Universo temprano

La etapa de reionización cósmica es la última de varias transiciones de fase que atravesó el Universo durante su formación. Comprender esta etapa es uno de los objetivos más importantes en la Cosmologı́a actual. Uno de los problemas abiertos en esta lı́nea de investigación es determinar cuáles fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Badaracco, Marina Belén
Otros Autores: Carpintero, Daniel Diego
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
EdR
EoR
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136271
Aporte de:
id I19-R120-10915-136271
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Astronomía
HMXB
binaria de rayos X
época de reionización
high mass X ray binary
EdR
EoR
Epoch of Reionization
ionizing photons
fotones ionizantes
radiación ionizante
globular cluster
cúmulo globular
procesos dinámicos
dynamical process
nbody6
Código
spellingShingle Astronomía
HMXB
binaria de rayos X
época de reionización
high mass X ray binary
EdR
EoR
Epoch of Reionization
ionizing photons
fotones ionizantes
radiación ionizante
globular cluster
cúmulo globular
procesos dinámicos
dynamical process
nbody6
Código
Badaracco, Marina Belén
Binarias X en cúmulos densos en el Universo temprano
topic_facet Astronomía
HMXB
binaria de rayos X
época de reionización
high mass X ray binary
EdR
EoR
Epoch of Reionization
ionizing photons
fotones ionizantes
radiación ionizante
globular cluster
cúmulo globular
procesos dinámicos
dynamical process
nbody6
Código
description La etapa de reionización cósmica es la última de varias transiciones de fase que atravesó el Universo durante su formación. Comprender esta etapa es uno de los objetivos más importantes en la Cosmologı́a actual. Uno de los problemas abiertos en esta lı́nea de investigación es determinar cuáles fueron las fuentes que contribuyeron a la ionización y calentamiento del medio intergaláctico. Las primeras estrellas y galaxias podrı́an haber sido actores importantes en la reionización local, mientras que, por otro lado, se ha propuesto también a las binarias de rayos X como fuentes que podrı́an haber tenido un rol importante a mayores distancias, dado que su emisión de alta energı́a presenta un mayor camino libre medio de ionización y calentamiento que los fotones menos energéticos (p. ej. fotones ultravioleta). A su vez, los cúmulos globulares son sitios donde la población de binarias puede verse afectada por la dinámica propia del cúmulo, puesto que las altas densidades de estrellas favorecen la tasa de encuentros cercanos, lo cual a su vez tiene efecto sobre las propiedades orbitales de las binarias. En esta Tesis exploramos el impacto de estos procesos dinámicos en la población resultante de binarias de rayos X de gran masa. En particular, investigamos si dichos encuentros pueden traducirse en un endurecimiento de los sistemas binarios primordiales, lo que conduce a una mayor probabilidad de que el sistema transite la fase de binaria de rayos X. A su vez, estos encuentros pueden debilitar a las binarias hasta el punto de desligarlas, constituyendo a la vez un sumidero de posibles binarias X. La competencia entre ambos procesos determina la evolución de la población de sistemas binarios, y por lo tanto de binarias de rayos X. Para estudiar estos procesos desarrollamos un conjunto de simulaciones de N cuerpos que representan la dinámica de cúmulos globulares tı́picos. Incorporamos un modelo sencillo de evolución estelar con el propósito de clasificar a las binarias de rayos X de gran masa. En particular, tomamos prescripciones de evolución estelar a baja metalicidad con el propósito de investigar el rol de las binarias X en cúmulos globulares del Universo temprano como fuentes de reionización. Nuestros resultados muestran que la población de binarias de rayos X de gran masa no se verı́a afectada significativamente por los efectos dinámicos, lo que implica que la emisión X de dichos cúmulos se debe esencialmente a las binarias primordiales. Más aún, nuestra investigación también indica que dichos resultados son independientes de la densidad del cúmulo. Por otra parte, la población de binarias de rayos X de gran masa no perdura más que aproximadamente 30 Ma. Esto implica que esta población podrı́a haber contribuido a la reionización temprana. El método utilizado en este trabajo abre la puerta a futuras investigaciones en esta lı́nea. En particular, un método similar puede utilizarse para explorar el caso de las binarias X de pequeña masa, que tienen escalas de tiempo de vida distintas a su contraparte de gran masa, y por ello pueden ser susceptibles a los efectos dinámicos.
author2 Carpintero, Daniel Diego
author_facet Carpintero, Daniel Diego
Badaracco, Marina Belén
format Tesis
Tesis de grado
author Badaracco, Marina Belén
author_sort Badaracco, Marina Belén
title Binarias X en cúmulos densos en el Universo temprano
title_short Binarias X en cúmulos densos en el Universo temprano
title_full Binarias X en cúmulos densos en el Universo temprano
title_fullStr Binarias X en cúmulos densos en el Universo temprano
title_full_unstemmed Binarias X en cúmulos densos en el Universo temprano
title_sort binarias x en cúmulos densos en el universo temprano
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136271
work_keys_str_mv AT badaraccomarinabelen binariasxencumulosdensoseneluniversotemprano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456596045826