Remoción de cromo hexavalente utilizando quitosano reticulado, obtenido a partir de residuos de crustáceos

Se obtuvieron micropartículas de quitosano (MQS) a partir del quitosano (QS) extraído de exoesqueletos de langostinos desechados por la industria de crustáceos de la ciudad de Puerto Madryn (Chubut). Previamente el quitosano se caracterizó determinando el grado de desacetilación por valoración poten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dima, Jimena Bernadette, Sequeiros, Cynthia, Zaritzky, Noemí Elisabet
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136255
Aporte de:
id I19-R120-10915-136255
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Química
Quitosano
cromo hexavalente
Crustáceos
spellingShingle Ciencias Exactas
Química
Quitosano
cromo hexavalente
Crustáceos
Dima, Jimena Bernadette
Sequeiros, Cynthia
Zaritzky, Noemí Elisabet
Remoción de cromo hexavalente utilizando quitosano reticulado, obtenido a partir de residuos de crustáceos
topic_facet Ciencias Exactas
Química
Quitosano
cromo hexavalente
Crustáceos
description Se obtuvieron micropartículas de quitosano (MQS) a partir del quitosano (QS) extraído de exoesqueletos de langostinos desechados por la industria de crustáceos de la ciudad de Puerto Madryn (Chubut). Previamente el quitosano se caracterizó determinando el grado de desacetilación por valoración potenciométrica y por espectroscopia infrarroja (FTIR); su peso molecular (Mv) se obtuvo mediante mediciones de viscosidad intrínseca. Las micropartículas de quitosano fueron sintetizadas por gelificación iónica del quitosano con tripolifosfato de sodio (TPP) y caracterizadas según su tamaño y distribución. El grado de desacetilación del quitosano fue de 90,2% y el Mv fue de 2x10⁵Da. Las micropartículas de quitosano reticuladas con TPP resultaron de un diámetro medio de 101nm para una relación QS-TPP de 1,25g/L-1,5g/L. Se estudió la eficacia del quitosano y las micropartículas reticuladas en la remoción de cromo hexavalente Cr(VI) en soluciones acuosas a diferentes pH, tiempos de contacto y concentraciones de Cr(VI). Se determinaron las isotermas de equilibrio y las cinéticas de adsorción. La isoterma de equilibrio de Langmuir y la cinética de adsorción de pseudo segundo orden, fueron las que mejores se ajustaron a los datos experimentales. Las MQS fueron más estables y eficaces a pH < 3 debido al proceso de reticulación.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Dima, Jimena Bernadette
Sequeiros, Cynthia
Zaritzky, Noemí Elisabet
author_facet Dima, Jimena Bernadette
Sequeiros, Cynthia
Zaritzky, Noemí Elisabet
author_sort Dima, Jimena Bernadette
title Remoción de cromo hexavalente utilizando quitosano reticulado, obtenido a partir de residuos de crustáceos
title_short Remoción de cromo hexavalente utilizando quitosano reticulado, obtenido a partir de residuos de crustáceos
title_full Remoción de cromo hexavalente utilizando quitosano reticulado, obtenido a partir de residuos de crustáceos
title_fullStr Remoción de cromo hexavalente utilizando quitosano reticulado, obtenido a partir de residuos de crustáceos
title_full_unstemmed Remoción de cromo hexavalente utilizando quitosano reticulado, obtenido a partir de residuos de crustáceos
title_sort remoción de cromo hexavalente utilizando quitosano reticulado, obtenido a partir de residuos de crustáceos
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136255
work_keys_str_mv AT dimajimenabernadette remociondecromohexavalenteutilizandoquitosanoreticuladoobtenidoapartirderesiduosdecrustaceos
AT sequeiroscynthia remociondecromohexavalenteutilizandoquitosanoreticuladoobtenidoapartirderesiduosdecrustaceos
AT zaritzkynoemielisabet remociondecromohexavalenteutilizandoquitosanoreticuladoobtenidoapartirderesiduosdecrustaceos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456578220033