Artículos
Se reseñan los siguientes artículos: - Ortega y Gasset, La «Filosofía de la historia» de Hegel y la historiología, en Rev ista de Occidente, Madrid, n° LVI, páginas 145-176. - T. D. Casares, La naturaleza de la vida según Hans Driesch, en Criterio, Buenos Aires, n° 28, páginas 337-340, 13 de septi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo Revision |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1929
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136238 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-136238 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Revisión |
spellingShingle |
Humanidades Revisión Instituto Bibliográfico Artículos |
topic_facet |
Humanidades Revisión |
format |
Articulo Revision |
author |
Instituto Bibliográfico |
author_facet |
Instituto Bibliográfico |
author_sort |
Instituto Bibliográfico |
title |
Artículos |
title_short |
Artículos |
title_full |
Artículos |
title_fullStr |
Artículos |
title_full_unstemmed |
Artículos |
title_sort |
artículos |
publishDate |
1929 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136238 |
work_keys_str_mv |
AT institutobibliografico articulos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820456876015616 |
description |
Se reseñan los siguientes artículos:
- Ortega y Gasset, La «Filosofía de la historia» de Hegel y la historiología, en Rev ista de Occidente, Madrid, n° LVI, páginas 145-176.
- T. D. Casares, La naturaleza de la vida según Hans Driesch, en Criterio, Buenos Aires, n° 28, páginas 337-340, 13 de septiembre.
- Besio-Moreno, N., La Universidad contemporánea. Necesaria evolución de la Universidad argentina, en Anales de la Sociedad Científica Argentina , Buenos Aires, tomo CVI, páginas 101-117, julio a septiembre de 1928.
- J. Ortega y Gasset, Hegel y América, en La Nación, Buenos Aires, 1º y 8 de abril, 1928.
- H. Massis, La declinación del bergsonismo, en Criterio, Buenos Aires, n° 15, páginas 457-460, junio.
- Herrero-Ducloux, E., Los argentinos vistos por los argentinos.
- El hombre de ciencia, en La Nación, Buenos Aires, 16 de septiembre de 1928, hay una ilustración.
- Rezzano, C. Guillen de, Conferencia sobre la escuela activa, en La Palabra, Córdoba, número 62, 20 de marzo de 1928.
- Salvadores, A., La Revolución de Mayo y la reforma de la enseñanza primaria, en la revista Don Segundo Sombra, La Plata, número 1, páginas 5-20, septiembre de 1928 (continuará).
- Coriolano Alberini, Ortega y Gasset en la Facultad de Filosofía y Letras, en Síntesis, n° 19, diciembre de 1928, Buenos Aires.
- Sanguinetti, F. Y., Universidad y universidad cultural, en Folha Académica, páginas 541-542, Río de Janeiro, 11 de octubre de 1928.
- Abadie-Soriano, R., Como se realiza la formación de los maestros en Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Inglaterra y Alemania, en Anales de Instrucción Primaria, Montevideo (Uruguay), número 1, páginas 55-168, agosto de 1928.
- Manzanilla, J. M ., Informe de la Universidad Mayor de San Marcos sobre la reforma universitaria, en Revista Universitaria, Lima-Perú, año XXII, volumen I, páginas 449-458, abril-mayo de 1928.
- Ballesteros, A., Principios que caracterizan el método Decroly, en Revista de Pedagogía, Madrid, número 80, páginas 350-354, agosto de 1928.
- Causí, T., El sentido pedagógico de la historia, en Revista de Pedagogía, Madrid, número 80, páginas 342-349, agosto de 1928.
- «Mistral, G.», E l doctor Decroly, reformador de la escuela belga, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, número 819, páginas 193-197, 31 de julio 1928.
- L. R. D. Weld, La base empírica de la teoría de los errores, en Sciencia, Milán, n° CXCVIII, octubre de 1928.
- O. L. Reiser, La materia y las perspectivas actuales de la ciencia, en Sciencia, Milán, n° CXCV, julio de 1928.
- E. Mac Donagh, La difícil teoría de Hans Driesch, en Criterio, Buenos Aires, n° 29, páginas 363-365, 20 de septiembre.
- Sanin-Cano, B., La escuela y la vida, en La Nación, Buenos Aires, 19 de febrero de 1928.
- Mantovanl, J., La preocupación contemporánea por los problemas educativos, en Magisterio, Buenos Aires, número 9, 29 de febrero de 1928.
- Sifontes, C. L., Las asociaciones de padres y maestros en los Estados Unidos, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, número 819, páginas 197-202, 31 de julio de 1928.
- Roobin, G ., Lo que ha hecho el municipio socialista de Viena por la infancia, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, número 822, páginas 292-295, 31 de octubre de 1928.
- Mercante, V., Conferencia, en Elevación, Buenos Aires, números 22-23, páginas 6-7, julio-agosto de 1928.
- Luzuriaga, L., La escuela nueva pública, en Boletín de Educación, Santa Fe, número 44, cuarta época, páginas 3-7, noviembre de 1928.
- Diez-Canedo, E., Escritores españoles: Luis Bello, visitador de escuelas, en La Nación, Buenos Aires, 17 de junio de 1928, hay una fotografía.
- Del Mazo, G. C., Primera Convención Internacional de Maestros, en Boletín de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, números 1-2-3, páginas 120-134, enero-marzo de 1928.
- Mantovani, J., Discurso, en La Obra, Buenos Aires, número 154, páginas 547-548, 31 de agosto de 1928.
- Trespailhié, O. L., E l problema educativo del sur, en La Nación, Buenos Aires, 20 de noviembre de 1928.
- Falcao-Espalter, M., La enseñanza de la historia, en La Prensa, Buenos Aires, 12 de abril de 1928.
- Ferrari, A., Cómo debe enseñarse la historia en las escuelas primarias. (Palabras a los maestros), en Nuestras Escuelas, Buenos Aires, número 10, páginas 15-18, agosto de 1928.
- Otlet, P. y Oderfeld, A., E l material didáctico, en La Obra, Buenos Aires, número 146, páginas 158-161, 15 de abril; número 147, páginas 207-208, 30 de abril; número 149, páginas 305-306, 31 de mayo de 1928.
- Pizzurno, P. A., ¿Porqué andan mal las escuelas? Algunos puntos de vista, en La Palabra, Córdoba, número 61, 5 de marzo de 1928.
- Krieck, E., Pedagogía y ciencia de la educación, en Revista de Pedagogía, Madrid, número 78, páginas 264-269, junio de 1928
- Washburne, C., Las escuelas públicas de Winnetka, en Revista de Pedagogía, Madrid, número 79, páginas 289-298, julio, y mimero 80, páginas 355-362, agosto de 1928.
- «Mistral, G .», Libros escolares complementarios, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, número 822, páginas 289-292, 31 de octubre de 1928.
- J. Domínguez Berrueta, La mística ante el pensamiento laico actual, en Criterio, Buenos Aires, n° 29, páginas 374-376, 20 de septiembre; n° 30, páginas 400-402, 27 de septiembre.
- C. E. Pico, Los fantasmas del vitalismo, en Criterio, Buenos Aires, n° 37, páginas 201-203, 15 de noviembre ; n° 38, páginas 233-235, 22 de noviembre. |