Algunos temas a tener en cuenta en una posible reforma total o parcial de la ley de cooperativas
El Instituto Nacional de Economía Social (INAES) ha presentado, para su discusión por parte de cooperativas y mutuales, un proyecto de ley modificatorio de las leyes 20.337 y 20.321. La consulta evidencia el reconocimiento, por parte del Estado, de la madurez de las empresas cooperativas y de las a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Federación Argentina de Cooperativas de Crédito Ltda
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136216 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-136216 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Ley de cooperativas Reforma de ley |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Ley de cooperativas Reforma de ley Rezzónico, Alberto E. Algunos temas a tener en cuenta en una posible reforma total o parcial de la ley de cooperativas |
topic_facet |
Ciencias Económicas Ley de cooperativas Reforma de ley |
description |
El Instituto Nacional de Economía Social (INAES) ha presentado, para su discusión por parte de cooperativas y mutuales, un proyecto de ley modificatorio de las leyes 20.337 y 20.321.
La consulta evidencia el reconocimiento, por parte del Estado, de la madurez de las empresas cooperativas y de las asociaciones mutuales para intervenir con responsabilidad en el diseño de su propia regulación legal, y continúa, respecto de las primeras, el camino que ha seguido la sanción de las normas anteriores en la materia.
En efecto, si bien la ley 11.388 fue producto de un proyecto impulsado desde el Estado, su texto definitivo, así como su fundamentación doctrinaria, recogió propuestas anteriores del Diputado Juan B. Justo, quien fuera el más importante propulsor tanto de la doctrina como de la práctica cooperativa en nuestro país. En el mes de septiembre de 2015 se cumplieron, precisamente, cien años de la presentación de su primer proyecto de ley en la materia.
La ley 20.337, sancionada por un gobierno de facto, contó en su elaboración con la participación de destacados dirigentes, doctrinarios y juristas especializados que integraron la Comisión Redactora del anteproyecto, mantuvo, en lo esencial los lincamientos de la anterior, y la regulación resultante se amplió y abrió a nuevas propuestas prácticas y desarrollos doctrinarios recientes para la época.
Ambas leyes pudieron así ser consideradas como "propias" por las cooperativas, y en tal sentido se pronunciaron los sucesivos Congresos Cooperativos realizados en el país.
La expansión actual del sector y su incidencia relativa en el conjunto de la economía, hace más necesario escuchar su opinión -por cierto variada e incidida por las particularidades de cada rama de actividad y por la complejidad de las relaciones sociales y económicas contemporáneas-. Más allá de la suerte que corra el proyecto que disparó el debate, la decisión del propio movimiento cooperativo de lograr mayor incidencia en el conjunto de la actividad económica nacional -en concordancia con el impulso, en tal sentido, originado en decisiones de la Alianza Cooperativa Internacional- desafía a los cooperativistas a responder con seriedad y profundidad a los desafíos a los que deberá enfrentarse, los que se refieren tanto al desarrollo de su capacidad empresaria de conjunto como a su vinculación y relación con el Estado y con otros sectores de la sociedad.
Constituye también una oportunidad para que los ámbitos académicos tomen mayor conciencia de realidades sociales y económicas que merecen ser consideradas como objeto de investigación para la mejor comprensión de su naturaleza, jurídica y empresarial, e incluido su estudio en la curricula.
En lo que sigue, nos proponemos recordar algunas reflexiones expresadas en ese debate. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Rezzónico, Alberto E. |
author_facet |
Rezzónico, Alberto E. |
author_sort |
Rezzónico, Alberto E. |
title |
Algunos temas a tener en cuenta en una posible reforma total o parcial de la ley de cooperativas |
title_short |
Algunos temas a tener en cuenta en una posible reforma total o parcial de la ley de cooperativas |
title_full |
Algunos temas a tener en cuenta en una posible reforma total o parcial de la ley de cooperativas |
title_fullStr |
Algunos temas a tener en cuenta en una posible reforma total o parcial de la ley de cooperativas |
title_full_unstemmed |
Algunos temas a tener en cuenta en una posible reforma total o parcial de la ley de cooperativas |
title_sort |
algunos temas a tener en cuenta en una posible reforma total o parcial de la ley de cooperativas |
publisher |
Federación Argentina de Cooperativas de Crédito Ltda |
publishDate |
2016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136216 |
work_keys_str_mv |
AT rezzonicoalbertoe algunostemasatenerencuentaenunaposiblereformatotaloparcialdelaleydecooperativas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820456836169733 |