Resultados de la vigilancia climática en el área de Salto Grande hasta febrero de 1980
A partir del mes de marzo de 1979, época en que comenzó el llenado del Lago de Salto Grande, se inició una vigilancia climática en su zona de influencia con el propósito de detectar la ocurrencia de las variaciones climáticas pronosticadas. La metodología utilizada para ello ha consistido en compar...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1982
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136182 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-136182 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geofísica Vigilancia climática Meteorología |
spellingShingle |
Geofísica Vigilancia climática Meteorología Hoffmann, José A. J. Núñez, Silvia E. Resultados de la vigilancia climática en el área de Salto Grande hasta febrero de 1980 |
topic_facet |
Geofísica Vigilancia climática Meteorología |
description |
A partir del mes de marzo de 1979, época en que comenzó el llenado del Lago de Salto Grande, se inició una vigilancia climática en su zona de influencia con el propósito de detectar la ocurrencia de las variaciones climáticas pronosticadas.
La metodología utilizada para ello ha consistido en comparar las diferencias de los valores medios mensuales de temperatura máxima y mínima, tensión de vapor y humedad relativa entre Salto Grande y Concordia Aero, ocurridas desde el comienzo del llenado del lago, con las diferencias que han existido entre ambos lugares antes de la aparición de la nueva superficie evaporante. En este tratamiento se ha supuesto que Concordia Aero no se encuentra afectada por el embalse.
De la comparación de estos valores, se ha podido constatar que las diferencias ocurridas entre ambas estaciones a partir de agosto de 1979 aproximadamente, caen muy fuera del intervalo definido por el promedio más menos el triple de la desviación estándar de la serie de diferencias correspondientes al período 1962-1973.
Tal situación indica que, evidentemente, estas diferencias no pertenecen a la misma población de datos sino a otra que corresponde a las nuevas condiciones climáticas, cuyas características recién se conocerán después de 10 años de observación, como mínimo. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Hoffmann, José A. J. Núñez, Silvia E. |
author_facet |
Hoffmann, José A. J. Núñez, Silvia E. |
author_sort |
Hoffmann, José A. J. |
title |
Resultados de la vigilancia climática en el área de Salto Grande hasta febrero de 1980 |
title_short |
Resultados de la vigilancia climática en el área de Salto Grande hasta febrero de 1980 |
title_full |
Resultados de la vigilancia climática en el área de Salto Grande hasta febrero de 1980 |
title_fullStr |
Resultados de la vigilancia climática en el área de Salto Grande hasta febrero de 1980 |
title_full_unstemmed |
Resultados de la vigilancia climática en el área de Salto Grande hasta febrero de 1980 |
title_sort |
resultados de la vigilancia climática en el área de salto grande hasta febrero de 1980 |
publishDate |
1982 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136182 |
work_keys_str_mv |
AT hoffmannjoseaj resultadosdelavigilanciaclimaticaenelareadesaltograndehastafebrerode1980 AT nunezsilviae resultadosdelavigilanciaclimaticaenelareadesaltograndehastafebrerode1980 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820456804712449 |