"Calepitrimerus vitis" Can. (Eriophyidae-Phyllocoptinae, Acarina-Trombidiformes): parásito específico de la vid nuevo para la fauna argentina

Durante los últimos años los viticultores de la zona de la ribera del Río de la Plata se vienen preocupando a raíz de una serie de anomalías observadas en sus plantaciones de Vitis labrusca L. por causas desconocidas. Dichas anormalidades se atribuyeron a la acción de “virus” no determinados, a tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Cristóbal, Ubaldo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1958
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136157
Aporte de:
id I19-R120-10915-136157
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Vitis labrusca
Ácaros
Eriofiidos
spellingShingle Ciencias Agrarias
Vitis labrusca
Ácaros
Eriofiidos
López Cristóbal, Ubaldo
"Calepitrimerus vitis" Can. (Eriophyidae-Phyllocoptinae, Acarina-Trombidiformes): parásito específico de la vid nuevo para la fauna argentina
topic_facet Ciencias Agrarias
Vitis labrusca
Ácaros
Eriofiidos
description Durante los últimos años los viticultores de la zona de la ribera del Río de la Plata se vienen preocupando a raíz de una serie de anomalías observadas en sus plantaciones de Vitis labrusca L. por causas desconocidas. Dichas anormalidades se atribuyeron a la acción de “virus” no determinados, a trastornos fisiológicos, intoxicaciones por gases nocivos, contaminación de las aguas de riego con petróleo o residuos de fábricas, etc. Sin eliminar aquellas causas, nosotros atribuimos también iguales daños a “toxemia” producida por algún parásito invertebrado. Examinando en laboratorio cientos de muestras recogidas con frecuencia semanal durante todo el año, encontramos casi siempre un ácaro trombidiforme de la familia de los Eriofiidos, subfamilia Fillooptinos, muy pequeño, ya que mide por término medio 160 micrones y al cual determinamos, según la clave de Sofer, como la especie Calepitrimerus vitis Canestrini, nuevo para la fauna argentina. En crianzas artificiales sobre plantas sanas, el ácaro reprodujo los síntomas observados cuando las formas deutóginas viven sobre las yemas al comenzar su actividad de primavera.
format Articulo
Articulo
author López Cristóbal, Ubaldo
author_facet López Cristóbal, Ubaldo
author_sort López Cristóbal, Ubaldo
title "Calepitrimerus vitis" Can. (Eriophyidae-Phyllocoptinae, Acarina-Trombidiformes): parásito específico de la vid nuevo para la fauna argentina
title_short "Calepitrimerus vitis" Can. (Eriophyidae-Phyllocoptinae, Acarina-Trombidiformes): parásito específico de la vid nuevo para la fauna argentina
title_full "Calepitrimerus vitis" Can. (Eriophyidae-Phyllocoptinae, Acarina-Trombidiformes): parásito específico de la vid nuevo para la fauna argentina
title_fullStr "Calepitrimerus vitis" Can. (Eriophyidae-Phyllocoptinae, Acarina-Trombidiformes): parásito específico de la vid nuevo para la fauna argentina
title_full_unstemmed "Calepitrimerus vitis" Can. (Eriophyidae-Phyllocoptinae, Acarina-Trombidiformes): parásito específico de la vid nuevo para la fauna argentina
title_sort "calepitrimerus vitis" can. (eriophyidae-phyllocoptinae, acarina-trombidiformes): parásito específico de la vid nuevo para la fauna argentina
publishDate 1958
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136157
work_keys_str_mv AT lopezcristobalubaldo calepitrimerusvitiscaneriophyidaephyllocoptinaeacarinatrombidiformesparasitoespecificodelavidnuevoparalafaunaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456762769411