Invitación a la etnomusicología de los pueblos originarios

Esta ponencia es un alegato a favor de la investigación de las prácticas musicales de los pueblos originarios, área de vacancia que se halla en una situación límite en Argentina. Frente a esta preocupante realidad, consideré oportuno valerme de esta XXIII Conferencia AAM y XIX Jornadas INM, a fin de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Irma
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135938
Aporte de:
id I19-R120-10915-135938
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
Etnomusicología
Antropología
Pueblos originarios
John Blacking
Prácticas musicales
Ethnomusicology
Anthropology
Aboriginal peoples
Musical practices
spellingShingle Música
Etnomusicología
Antropología
Pueblos originarios
John Blacking
Prácticas musicales
Ethnomusicology
Anthropology
Aboriginal peoples
Musical practices
Ruiz, Irma
Invitación a la etnomusicología de los pueblos originarios
topic_facet Música
Etnomusicología
Antropología
Pueblos originarios
John Blacking
Prácticas musicales
Ethnomusicology
Anthropology
Aboriginal peoples
Musical practices
description Esta ponencia es un alegato a favor de la investigación de las prácticas musicales de los pueblos originarios, área de vacancia que se halla en una situación límite en Argentina. Frente a esta preocupante realidad, consideré oportuno valerme de esta XXIII Conferencia AAM y XIX Jornadas INM, a fin de interpelar a la audiencia joven que pueda hallarse en instancias de elección de un campo específico de estudios. Para ello, elegí como compañero de ruta al etnomusicólogo y antropólogo social británico John Blacking y su libro "How musical is man?" (1973), por dos razones principales. La primera, porque ha sido un profundo pensador sobre la música, a la que definió como “sonido humanamente organizado”, dando cuenta de su inseparabilidad de los seres que la crean, la reproducen, la practican y la escuchan. En segundo lugar, porque el análisis de las ideas centrales de su teoría ilustra sobre una etnomusicología que une los conocimientos musicales y antropológicos de modo consistente y original. Estudiar culturas diferentes a la propia conduce a vivir experiencias enriquecedoras mediante el acceso al conocimiento de otros mundos y otras músicas; experiencias que, además, proporcionan herramientas para descubrir entresijos interesantes en nuestras músicas y modos de vida.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Ruiz, Irma
author_facet Ruiz, Irma
author_sort Ruiz, Irma
title Invitación a la etnomusicología de los pueblos originarios
title_short Invitación a la etnomusicología de los pueblos originarios
title_full Invitación a la etnomusicología de los pueblos originarios
title_fullStr Invitación a la etnomusicología de los pueblos originarios
title_full_unstemmed Invitación a la etnomusicología de los pueblos originarios
title_sort invitación a la etnomusicología de los pueblos originarios
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135938
work_keys_str_mv AT ruizirma invitacionalaetnomusicologiadelospueblosoriginarios
AT ruizirma invitationtotheethnomusicologyoftheaboriginalpeoples
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455893499906