Una cochinilla argentina poco conocida: "Protargionia larreae", Leonardi

Con motivo de la realización de un estudio sobre un nuevo insecto útil de la República Argentina, tuvimos ocasión de encontrar en La Plata una cochinilla a la que no se le había concedido mayor importancia por haber sido hallada sobre plantas que sólo ofrecían un interés botánico. Nos referimos a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santis, Luis de
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1936
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135185
Aporte de:
id I19-R120-10915-135185
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
cochinillas
Protargionia larreae
spellingShingle Ciencias Agrarias
cochinillas
Protargionia larreae
Santis, Luis de
Una cochinilla argentina poco conocida: "Protargionia larreae", Leonardi
topic_facet Ciencias Agrarias
cochinillas
Protargionia larreae
description Con motivo de la realización de un estudio sobre un nuevo insecto útil de la República Argentina, tuvimos ocasión de encontrar en La Plata una cochinilla a la que no se le había concedido mayor importancia por haber sido hallada sobre plantas que sólo ofrecían un interés botánico. Nos referimos a la <i>Protargionia larreae</i>, una especie argentina del doctor Leonardi, que estudió de ejemplares que le enviaron los doctores Iches y Lahille, procedentes de Mendoza y cuyos resultados publicó en su conocida contribución al conocimiento de las cochinillas de la República Argentina. Esta misma especie la hemos hallado en el Jardín Botánico de la Facultad de Agronomía de La Plata, sobre dos plantas ornamentales y una de ellas de eventual aplicación industrial: sobre sófora (<i>Sophora japonica</i>) y sobre mandioca brava (<i>Manihot Tweediana</i>). Esta circunstancia, unida al hecho de que disponíamos de un abundante material, nos ha inducido a realizar el presente trabajo, en el cual se complementan las breves notas descriptivas del doctor Leonardi con un detallado estudio de este cóccido en sus diversos estados, con datos referentes a su biología, a sus enemigos natrales y con la descripción del macho, que aun no había sido estudiado. Hasta el presente sólo se conocía de esta cochinilla la hembra adulta y es ésta la primera vez que se describe el macho adulto del género <i>Protargionia</i>. Los métodos empleados corresponden a los que se han seguido en trabajos de índole similar, por lo que no se hace mención de las obras de carácter general que se han debido consultar, las que por otra parte se hallan registradas en varios de ellos. Justo es asimismo consignar aquí, que es éste un trabajo del Laboratorio de Zoología y Entomología agrícolas de la Facultad de Agronomía realizado bajo la dirección del jefe del mismo, ingeniero agrónomo Ubaldo López Cristóbal, del profesor de la materia, ingeniero agrónomo Carlos A. Lizer y Trelles y del profesor suplente, doctor Emiliano J. Mac Donagh, hacia quienes hacemos llegar nuestro más sincero agradecimiento.
format Articulo
Articulo
author Santis, Luis de
author_facet Santis, Luis de
author_sort Santis, Luis de
title Una cochinilla argentina poco conocida: "Protargionia larreae", Leonardi
title_short Una cochinilla argentina poco conocida: "Protargionia larreae", Leonardi
title_full Una cochinilla argentina poco conocida: "Protargionia larreae", Leonardi
title_fullStr Una cochinilla argentina poco conocida: "Protargionia larreae", Leonardi
title_full_unstemmed Una cochinilla argentina poco conocida: "Protargionia larreae", Leonardi
title_sort una cochinilla argentina poco conocida: "protargionia larreae", leonardi
publishDate 1936
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135185
work_keys_str_mv AT santisluisde unacochinillaargentinapococonocidaprotargionialarreaeleonardi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456456585217