Síntesis de levansacarasa y levanos por <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> en cultivos continuos

Por su característica de prebióticos los fructanos han generado un reciente interés para la industria de los alimentos. Su carácter edulcorante los hace propicios para ser utilizados como edulcorantes naturales de bajas calorías. Por su parte, la producción comercial de fructanos a partir de sacaros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Molinari, María Laura, Boiardi, José Luis
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134877
Aporte de:
id I19-R120-10915-134877
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Exactas
Química
Gluconacetobacter diazotrophicus
levansacarasa
levanos
spellingShingle Ciencias Exactas
Química
Gluconacetobacter diazotrophicus
levansacarasa
levanos
Molinari, María Laura
Boiardi, José Luis
Síntesis de levansacarasa y levanos por <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> en cultivos continuos
topic_facet Ciencias Exactas
Química
Gluconacetobacter diazotrophicus
levansacarasa
levanos
description Por su característica de prebióticos los fructanos han generado un reciente interés para la industria de los alimentos. Su carácter edulcorante los hace propicios para ser utilizados como edulcorantes naturales de bajas calorías. Por su parte, la producción comercial de fructanos a partir de sacarosa involucra enzimas de origen bacteriano o fúngico. El requerimiento de enzimas más eficientes con una alta actividad y estabilidad enzimática, ha atrapado el interés de los biotecnólogos y microbiólogos. <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> secreta, constitutivamente una levansacarasa (LsdA) que hidroliza la sacarosa produciendo glucosa libre y fructanos de bajo peso molecular (FOS) y alto peso molecular (levanos). <i>G. diazotrophicus</i> es una bacteria endófita fijadora de nitrógeno aislada originalmente de caña de azúcar. También se ha podido aislar <i>G. diazotrophicus</i> de otros cultivos en los cuales contribuye a cumplir con los requerimientos de nitrógeno del vegetal. Esta bacteria es capaz de crecer con altas concentraciones de sacarosa (10%) pero no posee un trasporte de este disacárido. <i>G. diazotrophicus</i> secreta una enzima, LsdA, de carácter constitutivo responsable de la hidrólisis de la sacarosa en glucosa libre y fructosa. La glucosa es metabolizada por el microorganismo mientras que la fructosa es polimerizada a fructanos de diferentes pesos moleculares por la misma LsdA. En este trabajo hemos estudiado la influencia de diferentes condiciones nutricionales sobre la síntesis de LsdA y la producción de fructanos en cultivos continuos de <i>G. diazotrophicus</i>. <i>G. diazotrophicus</i> PAL 5 fue crecido en cultivo continuo en fermentador de 1 L volumen de trabajo, usando LGIM modificado con sacarosa, a 30° C. El factor de dilución fue ajustado a 0,05 h⁻¹, el pH fue automáticamente ajustado a 6,0 por el agregado de NaOH o H₂SO₄. El O₂ disuelto fue continuamente medido y mantenido en concentraciones de saturación (NoFNB) o en condiciones de microaerofilia, según corresponda. Las condiciones nutricionales testeadas fueron: limitación de sacarosa (20 g/l) y exceso (100 g/l); FBN (fijación biológica de nitrógeno) bajo condiciones de microaerofilia (O₂ disuelto por debajo del 2%) y condición de NoFBN con el agregado de nitrógeno fijado (3 g/l (NH)₂SO₄). En estas condiciones se ha medido la biomasa producida, la CO₂ liberado, el O₂ consumido, actividad LsdA y producción de levanos. La actividad enzimática LsdA y la producción de fructanos fue detectada en todas las condiciones nutricionales estudiadas siendo la condición de exceso de sacarosa y FBN la demostró la mayor actividad enzimática. En el caso de los cultivos con exceso de sacarosa se acumulo principalmente 1-kestosa. La condición de FBN fue la de mayor producción de FOS generando, de manera concomitante una alta cantidad de fructosa libre, mientras que en la condición de NoFBN se favorece la producción de levanos. Es necesario señalar que en estos cultivos no se metabolizó completamente la sacarosa, ya que se pudo detectar este disacárido en los sobrenadantes (sin superar los 10 g/l). Esta condición de exceso de sacarosa implicó la producción de FOS y levanos, sin importar la fuente de nitrógeno utilizada.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Molinari, María Laura
Boiardi, José Luis
author_facet Molinari, María Laura
Boiardi, José Luis
author_sort Molinari, María Laura
title Síntesis de levansacarasa y levanos por <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> en cultivos continuos
title_short Síntesis de levansacarasa y levanos por <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> en cultivos continuos
title_full Síntesis de levansacarasa y levanos por <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> en cultivos continuos
title_fullStr Síntesis de levansacarasa y levanos por <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> en cultivos continuos
title_full_unstemmed Síntesis de levansacarasa y levanos por <i>Gluconacetobacter diazotrophicus</i> en cultivos continuos
title_sort síntesis de levansacarasa y levanos por <i>gluconacetobacter diazotrophicus</i> en cultivos continuos
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134877
work_keys_str_mv AT molinarimarialaura sintesisdelevansacarasaylevanosporigluconacetobacterdiazotrophicusiencultivoscontinuos
AT boiardijoseluis sintesisdelevansacarasaylevanosporigluconacetobacterdiazotrophicusiencultivoscontinuos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455654424576