Reflexiones en torno a la danza, los cuerpos y las posibilidades de la emancipación femenina
Los cuerpos cargan sobre sí las marcas de un poder que les esculpe. Los cuerpos femeninos, particularmente, dan cuenta de la existencia de un sistema patriarcal que les niega el derecho al goce y al amor propio, promoviendo autopercepciones negativas. Más aún, no es solo en el campo de las percepcio...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134417 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-134417 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología Autopercepción Cuerpo Danza del vientre Patriarcado |
spellingShingle |
Antropología Autopercepción Cuerpo Danza del vientre Patriarcado López, Marcela Reflexiones en torno a la danza, los cuerpos y las posibilidades de la emancipación femenina |
topic_facet |
Antropología Autopercepción Cuerpo Danza del vientre Patriarcado |
description |
Los cuerpos cargan sobre sí las marcas de un poder que les esculpe. Los cuerpos femeninos, particularmente, dan cuenta de la existencia de un sistema patriarcal que les niega el derecho al goce y al amor propio, promoviendo autopercepciones negativas. Más aún, no es solo en el campo de las percepciones donde esa marca patriarcal se visibiliza, sino en la materialidad misma de esos cuerpos. Me propongo esbozar algunas reflexiones emergentes de mi experiencia como docente de danza del vientre que entiendo podrán ampliar nuestra comprensión sobre este hecho. Una serie de imposibilidades físicas advertidas al momento de bailar, podrían estar asociadas a trayectorias de vida donde la exposición a la violencia machista ha sido más habitual. Dificultades sobre la movilidad, que resultan frecuentes, y reciben nombres tales como “pelvis agarrada” o “torso agarrado”, junto con una autopercepción que describe al propio cuerpo como defectuoso o incompleto, así como una serie de “disculpas” que las mujeres expresan a los fines de “explicar” tales “defectos” o dificultades, parecerían enunciar una serie de temores, represiones, e incluso defensas, que los cuerpos expresan más allá de su conciencia. En paralelo, pretendo hacer hincapié en el carácter transformador que la danza posee y ejerce sobre el cuerpo, sobre su materialidad, sobre sus percepciones y autopercepciones. Las trayectorias que he podido observar me invitan a pensar que la danza tiene la potencialidad de impulsar la emancipación de los cuerpos femeninos. Sostengo que es viable la construcción de formas alternativas de percepción y autopercepción de la belleza y que la práctica de una disciplina como la danza del vientre puede ser una herramienta funcional a dicha construcción. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
López, Marcela |
author_facet |
López, Marcela |
author_sort |
López, Marcela |
title |
Reflexiones en torno a la danza, los cuerpos y las posibilidades de la emancipación femenina |
title_short |
Reflexiones en torno a la danza, los cuerpos y las posibilidades de la emancipación femenina |
title_full |
Reflexiones en torno a la danza, los cuerpos y las posibilidades de la emancipación femenina |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a la danza, los cuerpos y las posibilidades de la emancipación femenina |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la danza, los cuerpos y las posibilidades de la emancipación femenina |
title_sort |
reflexiones en torno a la danza, los cuerpos y las posibilidades de la emancipación femenina |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134417 |
work_keys_str_mv |
AT lopezmarcela reflexionesentornoaladanzaloscuerposylasposibilidadesdelaemancipacionfemenina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820455013744641 |