Abrir la piel: lo (micro)político en la práctica teatral platense

En los últimos años, se han multiplicado las intervenciones artístico-políticas en los países de la región, y esto aparece como respuesta desde el campo artístico a la instalación de regímenes políticos y económicos de derecha y al resurgimiento de discursos conservadores. Las acciones de estos grup...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arisnabarreta, Rocío
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134408
Aporte de:
id I19-R120-10915-134408
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Activismo artístico
Corporalidad
Política
Teatro
spellingShingle Antropología
Activismo artístico
Corporalidad
Política
Teatro
Arisnabarreta, Rocío
Abrir la piel: lo (micro)político en la práctica teatral platense
topic_facet Antropología
Activismo artístico
Corporalidad
Política
Teatro
description En los últimos años, se han multiplicado las intervenciones artístico-políticas en los países de la región, y esto aparece como respuesta desde el campo artístico a la instalación de regímenes políticos y económicos de derecha y al resurgimiento de discursos conservadores. Las acciones de estos grupos pueden inscribirse dentro del activismo artístico; se trata de prácticas culturales que combinan un interés estético con una intencionalidad (micro)política directa y se caracterizan por su tendencia a la hibridación, la interdisciplinariedad, el cuestionamiento a la distancia entre creador y creación o entre público y acción a través del carácter cooperativo de sus producciones, las repentinas intervenciones en el espacio público y la concepción del artista como activista, es decir como generador de acontecimientos (Delgado, 2013). Entendiendo que el potencial político de estas prácticas culturales no reside exclusivamente en su producto, sino que se vincula a los modos de hacer colectivo que la preceden, en este trabajo me interesa caracterizar lo que Matías López (2018) concibe como la “cocina de una intervención urbana”, es decir, el proceso creativo que está detrás de estas acciones. Allí, me detengo en el análisis del entrenamiento corporal, dando cuenta de los modos a través de los cuales lxs teatristas vivencian el vínculo cuerpo/texto y generan una corporalidad colectiva donde los límites individuales se expanden. La ponencia es el resultado del trabajo de campo realizado durante el año 2019 con el colectivo “La Joda Teatro” en la ciudad de La Plata. En cuanto a lo metodológico, retomo la expresión “conceptos sudorosos” (Ahmed, 2019) para situarme en un posicionamiento que propone no detenerse en el estudio del cuerpo, sino avanzar hacia abordajes desde el cuerpo; es decir, que el cuerpo no sólo sea sujeto-objeto de investigación, sino herramienta y sujeto de conocimiento. Mi abordaje del campo se construye a partir de un diálogo entre instancias etnográficas más clásicas e instancias de reflexión y análisis de y desde mi propia experiencia (auto-etnográficas).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Arisnabarreta, Rocío
author_facet Arisnabarreta, Rocío
author_sort Arisnabarreta, Rocío
title Abrir la piel: lo (micro)político en la práctica teatral platense
title_short Abrir la piel: lo (micro)político en la práctica teatral platense
title_full Abrir la piel: lo (micro)político en la práctica teatral platense
title_fullStr Abrir la piel: lo (micro)político en la práctica teatral platense
title_full_unstemmed Abrir la piel: lo (micro)político en la práctica teatral platense
title_sort abrir la piel: lo (micro)político en la práctica teatral platense
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134408
work_keys_str_mv AT arisnabarretarocio abrirlapiellomicropoliticoenlapracticateatralplatense
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820454980190209