Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia

La finalidad del presente proyecto de intervención fue la elaboración de una guía alimentaria para personas argentinas que cuenten con factores de riesgo (FR) para el desarrollo de hiperuricemia (HU) y/o que hayan sido diagnosticadas con HU. El propósito de la guía es que adquieran una herramienta c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz, Valentina, Galante, Candela, Pistagnesi, Selena B.
Otros Autores: Karpenko Wilman, Ingrid Denise
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134130
Aporte de:
id I19-R120-10915-134130
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Médicas
Educación nutricional
Hiperuricemia
Guía de Práctica Clínica
Enfermedades no Transmisibles
Ácido Úrico
Purinas
Factores de Riesgo
Alimentos Industrializados
spellingShingle Ciencias Médicas
Educación nutricional
Hiperuricemia
Guía de Práctica Clínica
Enfermedades no Transmisibles
Ácido Úrico
Purinas
Factores de Riesgo
Alimentos Industrializados
Díaz, Valentina
Galante, Candela
Pistagnesi, Selena B.
Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia
topic_facet Ciencias Médicas
Educación nutricional
Hiperuricemia
Guía de Práctica Clínica
Enfermedades no Transmisibles
Ácido Úrico
Purinas
Factores de Riesgo
Alimentos Industrializados
description La finalidad del presente proyecto de intervención fue la elaboración de una guía alimentaria para personas argentinas que cuenten con factores de riesgo (FR) para el desarrollo de hiperuricemia (HU) y/o que hayan sido diagnosticadas con HU. El propósito de la guía es que adquieran una herramienta comprensible y útil que les permita adoptar hábitos alimentarios adecuados, promoviendo una mejora en la calidad de vida. La guía también servirá como un recurso para que los licenciados en nutrición y médicos nutricionistas puedan realizar educación alimentaria y nutricional. La herramienta se confeccionó a partir de la consulta de bibliografía actualizada que permite abordar los diversos conocimientos científicos, generando así un recurso que cuenta con ilustraciones y textos. La importancia de crear la guía radicó en que la prevalencia de HU se encuentra en aumento a nivel mundial, siendo una de las causas el cambio del patrón alimentario y el consecuente desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Además, no se encontró hasta el momento en nuestro país una guía o un consenso para la prevención y el tratamiento nutricional a seguir.
author2 Karpenko Wilman, Ingrid Denise
author_facet Karpenko Wilman, Ingrid Denise
Díaz, Valentina
Galante, Candela
Pistagnesi, Selena B.
format Tesis
Tesis de grado
author Díaz, Valentina
Galante, Candela
Pistagnesi, Selena B.
author_sort Díaz, Valentina
title Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia
title_short Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia
title_full Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia
title_fullStr Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia
title_full_unstemmed Guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia
title_sort guía alimentaria para la prevención y el tratamiento de la hiperuricemia
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134130
work_keys_str_mv AT diazvalentina guiaalimentariaparalaprevencionyeltratamientodelahiperuricemia
AT galantecandela guiaalimentariaparalaprevencionyeltratamientodelahiperuricemia
AT pistagnesiselenab guiaalimentariaparalaprevencionyeltratamientodelahiperuricemia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455971094531