Interferometría diferencial SAR para detectar deformación cortical por actividad sísmica

En el presente trabajo se apuntó al desarrollo de capacidades y comprensión de la técnica de interferometría diferencial SAR por medio de una aplicación. Esta aplicación consiste en el mapeo y caracterización de la deformación superficial que tuvo lugar en la región cercana al epicentro del terremo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvet, Agustín
Otros Autores: Balbarani, Sebastián
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134042
Aporte de:
id I19-R120-10915-134042
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
DInSAR
Deformación sísmica
Interferometría
GNSS
Illapel 2015
spellingShingle Geofísica
DInSAR
Deformación sísmica
Interferometría
GNSS
Illapel 2015
Calvet, Agustín
Interferometría diferencial SAR para detectar deformación cortical por actividad sísmica
topic_facet Geofísica
DInSAR
Deformación sísmica
Interferometría
GNSS
Illapel 2015
description En el presente trabajo se apuntó al desarrollo de capacidades y comprensión de la técnica de interferometría diferencial SAR por medio de una aplicación. Esta aplicación consiste en el mapeo y caracterización de la deformación superficial que tuvo lugar en la región cercana al epicentro del terremoto de Illapel del 16 de septiembre 2015. Para cumplir estos objetivos se escogió un par de imágenes SAR adecuadas, las cuales se procesaron utilizando el software GMTSAR de acceso libre y gratuito. Sobre el mismo se realizó un análisis y descripción de la cadena de procesos que lo componen, como así también de las consideraciones a tener en cuenta para que los resultados obtenidos sean óptimos. Se analizaron los productos intermedios y finales del procesamiento. La caracterización del resultado obtenido mediante el procesamiento de imágenes SAR tuvo en cuenta la tectónica de la región y del mecanismo focal que dio origen al terremoto. Además se añadió una validación de los resultados obtenidos a partir de series temporales de coordenadas derivadas de observaciones GNSS. Este tipo de aplicación nos permite demostrar la potencialidad de la técnica de interferometría diferencial SAR para el monitoreo de deformaciones corticales a gran escala producto de eventos sísmicos, incluso en las regiones más cercanas al epicentro, donde por lo general, instrumentos in situ se ven saturados. Sumado a esto, la amplia disponibilidad de imágenes SAR gratuitas y de calidad, con cobertura global y corto período de revisita transforman a la técnica DInSAR en una herramienta accesible y poderosa, de utilidad por sí misma y que también funciona como complemento de otras técnicas de monitoreo de deformaciones de la superficie terrestre.
author2 Balbarani, Sebastián
author_facet Balbarani, Sebastián
Calvet, Agustín
format Tesis
Tesis de grado
author Calvet, Agustín
author_sort Calvet, Agustín
title Interferometría diferencial SAR para detectar deformación cortical por actividad sísmica
title_short Interferometría diferencial SAR para detectar deformación cortical por actividad sísmica
title_full Interferometría diferencial SAR para detectar deformación cortical por actividad sísmica
title_fullStr Interferometría diferencial SAR para detectar deformación cortical por actividad sísmica
title_full_unstemmed Interferometría diferencial SAR para detectar deformación cortical por actividad sísmica
title_sort interferometría diferencial sar para detectar deformación cortical por actividad sísmica
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134042
work_keys_str_mv AT calvetagustin interferometriadiferencialsarparadetectardeformacioncorticalporactividadsismica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455848411136