Docentes ante la interculturalidad: entre las normativas y las tensiones cotidianas en el aula

Los procesos de construcción identitaria de niñas, niños y jóvenes indígenas que hoy habitan en los núcleos socio-étnicos urbanos constituyen un desafío para los propios grupos domésticos pero fundamentalmente desnudan las arraigadas falencias de las instituciones educativas de nivel inicial, primar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alonso, María Fernanda, García, Stella Maris
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133991
Aporte de:
id I19-R120-10915-133991
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
interculturalidad
Docentes
situación educativa
spellingShingle Antropología
interculturalidad
Docentes
situación educativa
Alonso, María Fernanda
García, Stella Maris
Docentes ante la interculturalidad: entre las normativas y las tensiones cotidianas en el aula
topic_facet Antropología
interculturalidad
Docentes
situación educativa
description Los procesos de construcción identitaria de niñas, niños y jóvenes indígenas que hoy habitan en los núcleos socio-étnicos urbanos constituyen un desafío para los propios grupos domésticos pero fundamentalmente desnudan las arraigadas falencias de las instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario. La obligatoriedad de la escolarización y el derecho a una educación intercultural bilingüe [EIB] se tensan frente a concepciones de política educativa que, solapadas en algún caso y explícitamente en otros, no generan lineamientos de formación/capacitación docente, ni instancias de puertas abiertas a las comunidades y menos aún de materiales de apoyo para el aula. Las propias comunidades que se adscriben como qom, mocoví, ava-guaraní, que venimos acompañando -desde hace varios años- en los alrededores de La Plata no cifran expectativas en la institución escolar ante el derecho a una EIB; no obstante valoran la escolarización como medio para lograr mejores trabajos y como vía para acceder a conocer y manejar los códigos no indígenas. En este contexto es que nos proponemos problematizar la figura del docente, interpelándola desde la jerarquía que lo inviste, desde la historia individual y colectiva, desde los conocimientos y prácticas que generan para articular o desarticular la tradicional homogeneización cultural. En esta ponencia compartiremos algunas reflexiones sobre nuestro trabajo con docentes de dos escuelas de Berisso a las que asisten niñas y niños de la comunidad mocoví. Consideramos que este panorama general forja un escenario que da pautas para reflexionar sobre los desafíos cotidianos de la situación educativa.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Alonso, María Fernanda
García, Stella Maris
author_facet Alonso, María Fernanda
García, Stella Maris
author_sort Alonso, María Fernanda
title Docentes ante la interculturalidad: entre las normativas y las tensiones cotidianas en el aula
title_short Docentes ante la interculturalidad: entre las normativas y las tensiones cotidianas en el aula
title_full Docentes ante la interculturalidad: entre las normativas y las tensiones cotidianas en el aula
title_fullStr Docentes ante la interculturalidad: entre las normativas y las tensiones cotidianas en el aula
title_full_unstemmed Docentes ante la interculturalidad: entre las normativas y las tensiones cotidianas en el aula
title_sort docentes ante la interculturalidad: entre las normativas y las tensiones cotidianas en el aula
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133991
work_keys_str_mv AT alonsomariafernanda docentesantelainterculturalidadentrelasnormativasylastensionescotidianasenelaula
AT garciastellamaris docentesantelainterculturalidadentrelasnormativasylastensionescotidianasenelaula
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455781302272