Explorando los símbolos del poder local : El pueblo y colonia Tornquist, 1880-1950

El presente trabajo constituye una aproximación al estudio de los símbolos del poder local y sus expresiones materiales relacionándolas con las manifestaciones orales de los habitantes en el pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Nos referimos al pueblo y colonia Tornquist que fuera motivo de una i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quinteros, Guillermo Oscar
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13390
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v03n05a03/1486
Aporte de:
id I19-R120-10915-13390
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Historia
Tornquist (Buenos Aires, Argentina)
población rural
desarrollo rural
spellingShingle Ciencias Agrarias
Historia
Tornquist (Buenos Aires, Argentina)
población rural
desarrollo rural
Quinteros, Guillermo Oscar
Explorando los símbolos del poder local : El pueblo y colonia Tornquist, 1880-1950
topic_facet Ciencias Agrarias
Historia
Tornquist (Buenos Aires, Argentina)
población rural
desarrollo rural
description El presente trabajo constituye una aproximación al estudio de los símbolos del poder local y sus expresiones materiales relacionándolas con las manifestaciones orales de los habitantes en el pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Nos referimos al pueblo y colonia Tornquist que fuera motivo de una investigación más amplia en el marco de los Incentivos a la Investigación.(1) De manera tal que este trabajo surgió como una inquietud adyacente a aquella, pero, como se verá, tampoco hubiera sido posible sin el previo conocimiento acumulado durante más de dos años de trabajo y sin la colaboración del equipo citado. Por entonces, nos planteamos de manera genérica si los elementos que intervienen en el funcionamiento de esta comunidad rural pampeana, tales como, las diferencias sociales y económicas, los símbolos del status, los consensos y disensos que generan algunos personajes, las identidades colectivas o cerradas, la política y las creencias religiosas; en definitiva, todas las manifestaciones de la vida individual y colectiva, tenían un correlato en tres áreas bien definidas del otrora pueblo y colonia Tornquist.(2) Ellas son: la colonia y sus campos linderos; la estación del Ferrocarril Sud junto con las primeras manzanas del pueblo en donde se radicó su población; y, el cementerio. Nos proponemos entrar en esos tres lugares con varios interrogantes sobre los cuales estimamos posible dar respuesta tan solamente a unos pocos
format Articulo
Articulo
author Quinteros, Guillermo Oscar
author_facet Quinteros, Guillermo Oscar
author_sort Quinteros, Guillermo Oscar
title Explorando los símbolos del poder local : El pueblo y colonia Tornquist, 1880-1950
title_short Explorando los símbolos del poder local : El pueblo y colonia Tornquist, 1880-1950
title_full Explorando los símbolos del poder local : El pueblo y colonia Tornquist, 1880-1950
title_fullStr Explorando los símbolos del poder local : El pueblo y colonia Tornquist, 1880-1950
title_full_unstemmed Explorando los símbolos del poder local : El pueblo y colonia Tornquist, 1880-1950
title_sort explorando los símbolos del poder local : el pueblo y colonia tornquist, 1880-1950
publishDate 2002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13390
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v03n05a03/1486
work_keys_str_mv AT quinterosguillermooscar explorandolossimbolosdelpoderlocalelpuebloycoloniatornquist18801950
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455647084546