Sobre la evolución temporal del dipolo y cuadrupolo del campo geomagnético
Los antecedentes de los desarrollos en esféricos armónicos del Campo Magnético Terrestre se remontan al año 1550 con desarrollo hasta el sexto orden. A partir de 1900 se dispone de modelos de desarrollos hasta el orden 10, dados por los IGRF (Campo Geomagnético Internacional de Referencia) y DGRF (C...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133897 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-133897 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Geofísica Geomagnetismo variación secular dipolo cuadrupolo IGRF Geomagnetism Secular variation Dipole Cuadrupole |
spellingShingle |
Geofísica Geomagnetismo variación secular dipolo cuadrupolo IGRF Geomagnetism Secular variation Dipole Cuadrupole Gianibelli, Julio César Sobre la evolución temporal del dipolo y cuadrupolo del campo geomagnético |
topic_facet |
Geofísica Geomagnetismo variación secular dipolo cuadrupolo IGRF Geomagnetism Secular variation Dipole Cuadrupole |
description |
Los antecedentes de los desarrollos en esféricos armónicos del Campo Magnético Terrestre se remontan al año 1550 con desarrollo hasta el sexto orden. A partir de 1900 se dispone de modelos de desarrollos hasta el orden 10, dados por los IGRF (Campo Geomagnético Internacional de Referencia) y DGRF (Campo Geomagnético de Referencia Definitivo) editados por la IAGA. En el 2005 el orden del desarrollo se extendió para el modelo IGRF 2005 hasta el orden 14. En el presente trabajo se recopilaron los coeficientes del orden 1 y 2 desde 1550 a la actualidad. Se ajusta la variación temporal de cada coeficiente gij, hij para los órdenes 1 y 2 mediante funciones polinómicas en el intervalo 1550-1900. Desde 1900 hasta 2005 se toman los coeficientes del IGRF e DGRF para generar un conjunto de series temporales en intervalos de 5 años para cada coeficiente. Estas series temporales de cada coeficiente gij(t), hij(t) fueron analizados por medio de un análisis espectral no lineal habiéndose previamente sustraído la tendencia lineal. Se reconstruyen los coeficientes gij, hij de orden 1 y 2 en el intervalo 1550-2005 y se simula desde el año 2010 al 2500 mediante un modelo aditivo anarmónico compuesto por la tendencia y los períodos detectados en el análisis espectral. Los resultados muestran que la energía de la componente cuadrupolar crece notablemente para las épocas posteriores al año 2005 y la estimación del campo observado en superficie posee un aporte del orden del 18 % de la energía correspondiente al efecto cuadrupolar respecto del dipolar. Se concluye que el Campo Geomagnético inicia un proceso de transición de efectos principalmente dipolar a procesos de efectos no dipolares (cuadrupolo) con posibles cambios de posición de los Polos Geomagnéticos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Gianibelli, Julio César |
author_facet |
Gianibelli, Julio César |
author_sort |
Gianibelli, Julio César |
title |
Sobre la evolución temporal del dipolo y cuadrupolo del campo geomagnético |
title_short |
Sobre la evolución temporal del dipolo y cuadrupolo del campo geomagnético |
title_full |
Sobre la evolución temporal del dipolo y cuadrupolo del campo geomagnético |
title_fullStr |
Sobre la evolución temporal del dipolo y cuadrupolo del campo geomagnético |
title_full_unstemmed |
Sobre la evolución temporal del dipolo y cuadrupolo del campo geomagnético |
title_sort |
sobre la evolución temporal del dipolo y cuadrupolo del campo geomagnético |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133897 |
work_keys_str_mv |
AT gianibellijuliocesar sobrelaevoluciontemporaldeldipoloycuadrupolodelcampogeomagnetico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820455641841664 |