Revista del Museo de La Plata | Volumen 6 | Número 2 | Suplemento Resúmenes

Las Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) constituyen un espacio creado para el encuentro, el debate y la reflexión de diferentes actores sociales, involucrados en experiencias teórico-prácticas sobre la relación ser humano-ambiente. La primera edición de las JAES bajo el lema "...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Formato: Publicacion seriada Edicion de revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133369
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/875
Aporte de:
id I19-R120-10915-133369
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Etnobiología
Sociedad
Naturaleza
spellingShingle Ciencias Naturales
Etnobiología
Sociedad
Naturaleza
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Revista del Museo de La Plata | Volumen 6 | Número 2 | Suplemento Resúmenes
topic_facet Ciencias Naturales
Etnobiología
Sociedad
Naturaleza
description Las Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad (JAES) constituyen un espacio creado para el encuentro, el debate y la reflexión de diferentes actores sociales, involucrados en experiencias teórico-prácticas sobre la relación ser humano-ambiente. La primera edición de las JAES bajo el lema "Compartiendo caminos" fue un hito para la Etnobiología en Argentina; tuvo lugar en Humahuaca, Jujuy en el mes de junio 2017. La segunda edición se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba entre el 21 al 23 de noviembre de 2019 bajo el lema "Diversidad de actores, múltiples naturalezas". Esta tercera edición se realiza bajo el lema “Naturaleza/s en construcción: en la confluencia de territorios, actores y disciplinas”. Proponemos este lema para nuestras Jornadas como derivación de las anteriores, donde se destacó el caminar juntos de sociedades humanas y naturaleza en las primeras, y la diversidad de miradas en las segundas. Con la primera parte del lema se busca trascender la dicotomía naturaleza/cultura que ha empapado tanto al sentido común como a los desarrollos disciplinares llegando a la supuesta separación tajante de las ciencias sociales y naturales. Esperamos en esta oportunidad destacar la inextricable relación de comunidades y ambientes en la construcción del paisaje habitado y la identidad local, y también la indispensable interacción de disciplinas para su abordaje, considerando la casa que nos aloja –la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata– un ambiente altamente propicio pues en ella conviven históricamente ambas perspectivas.
format Publicacion seriada
Edicion de revista
author Facultad de Ciencias Naturales y Museo
author_facet Facultad de Ciencias Naturales y Museo
author_sort Facultad de Ciencias Naturales y Museo
title Revista del Museo de La Plata | Volumen 6 | Número 2 | Suplemento Resúmenes
title_short Revista del Museo de La Plata | Volumen 6 | Número 2 | Suplemento Resúmenes
title_full Revista del Museo de La Plata | Volumen 6 | Número 2 | Suplemento Resúmenes
title_fullStr Revista del Museo de La Plata | Volumen 6 | Número 2 | Suplemento Resúmenes
title_full_unstemmed Revista del Museo de La Plata | Volumen 6 | Número 2 | Suplemento Resúmenes
title_sort revista del museo de la plata | volumen 6 | número 2 | suplemento resúmenes
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133369
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/issue/view/875
work_keys_str_mv AT facultaddecienciasnaturalesymuseo revistadelmuseodelaplatavolumen6numero2suplementoresumenes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455197245440