Hidrografía de la columna de agua en Puerto Cuatreros

Se analizó la variación de las condiciones hidrográficas en la columna de agua en relación al ciclo de mareas en Puerto Cuatreros. Durante el período comprendido entre diciembre de 2004 y diciembre de 2005 se midieron perfiles verticales de temperatura y salinidad y se obtuvieron muestras de agua en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Menéndez, M. Clara, Vitale, Alejandro J., Piccolo, María Cintia, Hoffmeyer, Mónica S.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133022
Aporte de:
id I19-R120-10915-133022
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
estuario
Marea
condiciones hidrográficas
estuary
tide
hydrographic conditions
spellingShingle Geofísica
estuario
Marea
condiciones hidrográficas
estuary
tide
hydrographic conditions
Menéndez, M. Clara
Vitale, Alejandro J.
Piccolo, María Cintia
Hoffmeyer, Mónica S.
Hidrografía de la columna de agua en Puerto Cuatreros
topic_facet Geofísica
estuario
Marea
condiciones hidrográficas
estuary
tide
hydrographic conditions
description Se analizó la variación de las condiciones hidrográficas en la columna de agua en relación al ciclo de mareas en Puerto Cuatreros. Durante el período comprendido entre diciembre de 2004 y diciembre de 2005 se midieron perfiles verticales de temperatura y salinidad y se obtuvieron muestras de agua en dos profundidades para determinar la concentración de sedimentos en suspensión. Los parámetros meteorológicos y la marea se obtuvieron en forma continua. La temperatura del agua presentó un suave gradiente vertical en bajamar, en tanto que en pleamar el sistema se homogeneizó producto de la mezcla turbulenta de la marea. La temperatura superficial del agua presentó una variación a lo largo del ciclo de marea con mayor amplitud en los meses cálidos. La salinidad presentó un notorio gradiente vertical en bajamar. En creciente y pleamar la salinidad fue similar a la de la plataforma continental interior, mientras que en bajante y bajamar disminuyó por influencia de la descarga de agua dulce de arroyos próximos a la zona. En meses con altas precipitaciones la salinidad decreció significativamente y en días con altas temperaturas aumentó por efecto de la evaporación. Las mayores concentraciones de sedimento en suspensión se registraron con precipitaciones máximas y en marea bajante. Si bien la marea es el principal agente que influye sobre las características de la columna de agua, el factor meteorológico contribuye a generar variabilidad sobre las características hidrográficas en Puerto Cuatreros.
format Articulo
Articulo
author Menéndez, M. Clara
Vitale, Alejandro J.
Piccolo, María Cintia
Hoffmeyer, Mónica S.
author_facet Menéndez, M. Clara
Vitale, Alejandro J.
Piccolo, María Cintia
Hoffmeyer, Mónica S.
author_sort Menéndez, M. Clara
title Hidrografía de la columna de agua en Puerto Cuatreros
title_short Hidrografía de la columna de agua en Puerto Cuatreros
title_full Hidrografía de la columna de agua en Puerto Cuatreros
title_fullStr Hidrografía de la columna de agua en Puerto Cuatreros
title_full_unstemmed Hidrografía de la columna de agua en Puerto Cuatreros
title_sort hidrografía de la columna de agua en puerto cuatreros
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133022
work_keys_str_mv AT menendezmclara hidrografiadelacolumnadeaguaenpuertocuatreros
AT vitalealejandroj hidrografiadelacolumnadeaguaenpuertocuatreros
AT piccolomariacintia hidrografiadelacolumnadeaguaenpuertocuatreros
AT hoffmeyermonicas hidrografiadelacolumnadeaguaenpuertocuatreros
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820454685540355