De los alimentos al cuerpo: obesidad y exclusión en el siglo XXI

Las sociedades contemporáneas sufren la obesidad como epidemia por primera vez en la historia, y este es un fenómeno que requiere una mirada integral que vaya desde las cuestiones biológicas y médicas, pasando por la elaboración de alimentos, hasta ver los hábitos comensales y aspectos sociológicos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seoane, Juan Carlos
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132866
Aporte de:
id I19-R120-10915-132866
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Alimentación
Obesidad
Exclusión
Feeding
Obesity
exclusión
spellingShingle Ciencias Sociales
Alimentación
Obesidad
Exclusión
Feeding
Obesity
exclusión
Seoane, Juan Carlos
De los alimentos al cuerpo: obesidad y exclusión en el siglo XXI
topic_facet Ciencias Sociales
Alimentación
Obesidad
Exclusión
Feeding
Obesity
exclusión
description Las sociedades contemporáneas sufren la obesidad como epidemia por primera vez en la historia, y este es un fenómeno que requiere una mirada integral que vaya desde las cuestiones biológicas y médicas, pasando por la elaboración de alimentos, hasta ver los hábitos comensales y aspectos sociológicos que involucran la apariencia de las personas. Este último punto hace referencia a un tema muy importante para la sociología que tiene que ver con la dominación y se ha analizado desde la violencia simbólica, que no es más que una de las formas en que se ejerce la dominación, y que, por tanto, es relevante estudiar. Asimismo, los aspectos de la distinción involucrados nos llevan a pensar el fenómeno junto a Bourdieu, y en tanto la obesidad queda extrañada en el paradigma de la delgadez imperante, hace que se constituya como lo extraño o lo monstruoso, y ahí tenemos que pensarlo desde Foucault como un tipo más de anormalidad generada en nuestra época. Una época impregnada por los medios masivos de comunicación con sus modelos estéticos ya globalizados y monolíticos, pero que al mismo tiempo posee una heterogeneidad creciente, que, como una contra cara, generan las redes sociales y la expansión de las nuevas tecnologías. En esta tensión es muy importante prestar atención a los habitus en que se desenvuelven las prácticas sociales que rodean a la alimentación, que debe así, pensarse como una parte constitutiva de las estrategias que llevan adelante los agentes en el mundo social.
format Articulo
Articulo
author Seoane, Juan Carlos
author_facet Seoane, Juan Carlos
author_sort Seoane, Juan Carlos
title De los alimentos al cuerpo: obesidad y exclusión en el siglo XXI
title_short De los alimentos al cuerpo: obesidad y exclusión en el siglo XXI
title_full De los alimentos al cuerpo: obesidad y exclusión en el siglo XXI
title_fullStr De los alimentos al cuerpo: obesidad y exclusión en el siglo XXI
title_full_unstemmed De los alimentos al cuerpo: obesidad y exclusión en el siglo XXI
title_sort de los alimentos al cuerpo: obesidad y exclusión en el siglo xxi
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132866
work_keys_str_mv AT seoanejuancarlos delosalimentosalcuerpoobesidadyexclusionenelsigloxxi
AT seoanejuancarlos fromfoodtothebodyobesityandexclusioninthe21stcentury
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820454415007744