Participación ciudadana: Buenas prácticas en auditoría de programas sociales

El presente trabajo integrador final (TIF), tiene como principal objetivo, brindar una exposición de buenas prácticas en auditoría interna gubernamental de Programas Sociales y analizar el valor que agrega la participación ciudadana en la eficiencia y transparencia de los Programas. Se toma como pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nadela, Juan Manuel
Otros Autores: Victoria, Silvia Liliana
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132850
Aporte de:
id I19-R120-10915-132850
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Administración pública
Auditorías del Sector Público
Participación Ciudadana en la Auditoría
Public Administration
Public Sector Audits
Auditing Community Participation
spellingShingle Ciencias Económicas
Administración pública
Auditorías del Sector Público
Participación Ciudadana en la Auditoría
Public Administration
Public Sector Audits
Auditing Community Participation
Nadela, Juan Manuel
Participación ciudadana: Buenas prácticas en auditoría de programas sociales
topic_facet Ciencias Económicas
Administración pública
Auditorías del Sector Público
Participación Ciudadana en la Auditoría
Public Administration
Public Sector Audits
Auditing Community Participation
description El presente trabajo integrador final (TIF), tiene como principal objetivo, brindar una exposición de buenas prácticas en auditoría interna gubernamental de Programas Sociales y analizar el valor que agrega la participación ciudadana en la eficiencia y transparencia de los Programas. Se toma como punto de partida la integridad y transparencia en la Gestión Pública dado que son los principales principios que se fortalecerán con la participación ciudadana en la auditoría. Para ellos se incluyen definiciones y una descripción de la normativa vigente, con la cual se busca garantizar el acceso de la ciudadanía a información clara, precisa y oportuna. Asimismo, la participación ciudadana refuerza la democracia y da legitimidad a la rendición de cuentas creando un vínculo entre los ciudadanos y los funcionarios, asesores y demás responsables de llevar adelante las políticas públicas. También, es una buena estrategia para combatir la corrupción y el abuso de poder. La corrupción es una enfermedad que afecta directamente los intereses y los derechos de todos los ciudadanos en beneficio de unas pocas personas que se aprovechan de su posición de poder para obtener beneficios para sí mismos, familiares y/o amigos. No es nada nuevo, existe desde el inicio de los tiempos y, lamentablemente, sobran los ejemplos. En mayor o menor medida puede estar presente en cualquier gobierno del país que sea. Si bien hasta la fecha no es común en nuestro país que la auditoría de los Programas Sociales cuente con participación ciudadana, la participación e involucramiento de los ciudadanos en las políticas públicas es una tendencia a nivel global. Se puede ver por ejemplo con los denominados presupuestos participativos que se implementan en algunas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, en Rosario y en Córdoba. En la medida que la comunidad no se sienta marginada frente a las decisiones de los gobiernos, mediante su involucramiento en los temas de interés público se puede lograr una sinergia que nos conduzca a mejores resultados de las políticas públicas y a una mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos destinados a los beneficiarios de los diferentes Programas Sociales. Ahora bien, la ciudadanía por sí sola no posee la organización, la capacidad y los recursos para lograr una participación efectiva. Por ello se precisó analizar diferentes formas en las que se podría lograr dicha participación y el valor que agregaría a la auditoría de los Programas Sociales. Para reforzar esta idea, además, se identifican riesgos durante diferentes etapas de los Programas, y se plantea en qué forma la comunidad podría participar y agregar valor en el control de los mismos. Finalmente, no se identificó normativa específica sobre la participación ciudadana en la auditoría interna gubernamental, lo que refuerza la aseveración de que se trata de una práctica incipiente que tiene mucho camino por recorrer. Sobre este punto es importante trabajar sobre la aprobación e implementación de normativa, manuales de procedimientos y capacitaciones tanto para los ciudadanos que vayan a participar de las auditorías como para los integrantes de los equipos de auditoría de forma que se fomente y regule la aplicación de las auditorías sociales.
author2 Victoria, Silvia Liliana
author_facet Victoria, Silvia Liliana
Nadela, Juan Manuel
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Nadela, Juan Manuel
author_sort Nadela, Juan Manuel
title Participación ciudadana: Buenas prácticas en auditoría de programas sociales
title_short Participación ciudadana: Buenas prácticas en auditoría de programas sociales
title_full Participación ciudadana: Buenas prácticas en auditoría de programas sociales
title_fullStr Participación ciudadana: Buenas prácticas en auditoría de programas sociales
title_full_unstemmed Participación ciudadana: Buenas prácticas en auditoría de programas sociales
title_sort participación ciudadana: buenas prácticas en auditoría de programas sociales
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132850
work_keys_str_mv AT nadelajuanmanuel participacionciudadanabuenaspracticasenauditoriadeprogramassociales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820454403473408