Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades
El egreso de adolescentes de dispositivos de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad, ha constituido una problemática recurrente y de difícil abordaje para la gestión de la política pública de infancia. Sin embargo, aparecen experiencias innovadoras que merecen ser sistematizadas y anali...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132319 |
Aporte de: | SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen |
id |
I19-R120-10915-132319 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1323192022-03-10T20:01:20Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132319 Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades Moro, Javier Foglia, Carolina 2021 2021 2022-03-10T13:40:41Z es Antropología autonomía Adolescencia Hogares Egreso El egreso de adolescentes de dispositivos de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad, ha constituido una problemática recurrente y de difícil abordaje para la gestión de la política pública de infancia. Sin embargo, aparecen experiencias innovadoras que merecen ser sistematizadas y analizadas críticamente a fin de ponderar los alcances y consolidar procesos de aprendizaje colectivo. En este trabajo, abordaremos la estrategia de intervención desplegada desde hace aproximadamente diez años, por un equipo de profesionales del área de Supervisión y Monitoreo de hogares de la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos profesionales impulsaron una línea de acción innovadora que se formalizó en los programas Mi Lugar y Pre-egreso, que brindan el acompañamiento individual y colectivo y promueven el ejercicio responsable de la autonomía a través del manejo de un subsidio significativo para el auto-sostenimiento. En esta ponencia recuperamos parcialmente el relato de la sistematización de la experiencia que destaca los principales eventos, con las marchas y contramarchas del proceso de implementación. Esta narración se elaboró centralmente a partir de una metodología cualitativa y participativa que recuperó el testimonio de sus principales protagonistas, más la consulta a los documentos y registros del propio programa y algunas entrevistas con otros actores estatales y los adolescentes participantes del mismo. Junto a este relato narrativo con centralidad en los hacedores del programa, la ponencia propone un análisis de esta experiencia que destaca algunas cuestiones en clave de gestión de políticas públicas, a la par que resalta algunas características del abordaje para el trabajo con jóvenes. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones sobre el contexto más amplio a partir de la existencia de una ley nacional en el año 2018 (que crea un programa de autovalimiento para el egreso) y se ponen en consideración algunas cuestiones relativas al reconocimiento y ciertas (dis)continuidades del equipo técnico en una oferta programática de este tipo que requiere de la conformación de un vínculo de referencia entre los profesionales y la población juvenil. GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo. Universidad Nacional de La Plata Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología autonomía Adolescencia Hogares Egreso |
spellingShingle |
Antropología autonomía Adolescencia Hogares Egreso Moro, Javier Foglia, Carolina Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades |
topic_facet |
Antropología autonomía Adolescencia Hogares Egreso |
description |
El egreso de adolescentes de dispositivos de cuidado alternativo, al alcanzar la mayoría de edad, ha constituido una problemática recurrente y de difícil abordaje para la gestión de la política pública de infancia. Sin embargo, aparecen experiencias innovadoras que merecen ser sistematizadas y analizadas críticamente a fin de ponderar los alcances y consolidar procesos de aprendizaje colectivo. En este trabajo, abordaremos la estrategia de intervención desplegada desde hace aproximadamente diez años, por un equipo de profesionales del área de Supervisión y Monitoreo de hogares de la Dirección General de Niñez y Adolescencia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estos profesionales impulsaron una línea de acción innovadora que se formalizó en los programas Mi Lugar y Pre-egreso, que brindan el acompañamiento individual y colectivo y promueven el ejercicio responsable de la autonomía a través del manejo de un subsidio significativo para el auto-sostenimiento. En esta ponencia recuperamos parcialmente el relato de la sistematización de la experiencia que destaca los principales eventos, con las marchas y contramarchas del proceso de implementación. Esta narración se elaboró centralmente a partir de una metodología cualitativa y participativa que recuperó el testimonio de sus principales protagonistas, más la consulta a los documentos y registros del propio programa y algunas entrevistas con otros actores estatales y los adolescentes participantes del mismo. Junto a este relato narrativo con centralidad en los hacedores del programa, la ponencia propone un análisis de esta experiencia que destaca algunas cuestiones en clave de gestión de políticas públicas, a la par que resalta algunas características del abordaje para el trabajo con jóvenes. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones sobre el contexto más amplio a partir de la existencia de una ley nacional en el año 2018 (que crea un programa de autovalimiento para el egreso) y se ponen en consideración algunas cuestiones relativas al reconocimiento y ciertas (dis)continuidades del equipo técnico en una oferta programática de este tipo que requiere de la conformación de un vínculo de referencia entre los profesionales y la población juvenil. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Moro, Javier Foglia, Carolina |
author_facet |
Moro, Javier Foglia, Carolina |
author_sort |
Moro, Javier |
title |
Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades |
title_short |
Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades |
title_full |
Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades |
title_fullStr |
Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades |
title_full_unstemmed |
Trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades |
title_sort |
trayectoria de un programa para el egreso de jóvenes de hogares convivenciales: avances, dificultades y discontinuidades |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132319 |
work_keys_str_mv |
AT morojavier trayectoriadeunprogramaparaelegresodejovenesdehogaresconvivencialesavancesdificultadesydiscontinuidades AT fogliacarolina trayectoriadeunprogramaparaelegresodejovenesdehogaresconvivencialesavancesdificultadesydiscontinuidades |
_version_ |
1734877170057084928 |