El Archivo Colonial revisitado : Presentación

En su bello estudio <i>La atracción del archivo</i> (1991), la historiadora francesa acude a la metáfora para definir el archivo y su experiencia: el mar, las mareas y los equinoccios; también el tejido desgarrado, es decir, el tiempo marcado o resquebrajado; la pincelada de lo sorprende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Colombi, Beatriz, Añón, Valeria
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132174
Aporte de:
id I19-R120-10915-132174
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Archivo
archivo colonial americano
Literatura latinoamericana
spellingShingle Letras
Archivo
archivo colonial americano
Literatura latinoamericana
Colombi, Beatriz
Añón, Valeria
El Archivo Colonial revisitado : Presentación
topic_facet Letras
Archivo
archivo colonial americano
Literatura latinoamericana
description En su bello estudio <i>La atracción del archivo</i> (1991), la historiadora francesa acude a la metáfora para definir el archivo y su experiencia: el mar, las mareas y los equinoccios; también el tejido desgarrado, es decir, el tiempo marcado o resquebrajado; la pincelada de lo sorprendente. Se trata de la recurrencia de imágenes que remiten al movimiento, a una dinámica del archivo que, contra ciertas imágenes anquilosadas de fijeza y cerrazón, permite pensarlo como algo viviente: el espacio en el que habitan otras voces, otros textos. Esta supervivencia, azarosa a veces, minuciosamente organizada otras, es aún más potente si pensamos el archivo colonial americano, en particular si lo hacemos desde una perspectiva literaria que atienda a las formas, a las retóricas, a las continuidades y rupturas en una diacronía de gran complejidad. El dosier que presentamos aquí retoma estas dimensiones y se inserta en un movimiento de la crítica literaria latinoamericana que, en las últimas décadas, en especial a partir del “cambio de paradigma” que Rolena Adorno (1988) propiciaba para los estudios coloniales, no ha dejado de preguntarse acerca del archivo en sus múltiples dimensiones. Nos referimos a la materialidad y domiciliación (Derrida, 2000); al archivo como ley de enunciación (Foucault, 2000) y como status (Mbembé, 2020); y también a este como génesis de la ficción latinoamericana (González Echevarría, 2000). Pensamos además en el archivo como repertorio y performance (Taylor, 2003) y como hueco y montaje (Didi-Huberman, 2007). Asimismo, y en línea con relevantes investigaciones que se han llevado a cabo en la academia latinoamericana y local (Goldchluk y Pené, 2003; Dalmaroni, 2010; Chicote, 2021), este dosier busca participar en un debate que aún no se ha agotado, aportando las peculiares inflexiones y problemas que los textos coloniales proveen a la literatura. Para ello es preciso, por un lado, revisar el canon consensuado que reguló durante siglos las aproximaciones críticas al archivo colonial. Por el otro lado, se impone retomar la noción de corpus para iluminar las periferias, los bordes, los silencios del archivo, y volver la mirada sobre textos y voces que habían resultado excluidos de los estudios literarios. En este dosier nos proponemos entonces indagar acerca de la configuración del archivo colonial en un ámbito específico y representativo, la Nueva España, y con un corpus diacrónico que abarca los tres siglos que configuraron aquello que se ha denominado, no sin polémicas, la “colonia”. Los trabajos que aquí se presentan entrelazan miradas y disciplinas (la literatura, la historia), centralidades y márgenes del archivo (desde las crónicas mestizas hasta las colecciones novohispanas del siglo XVIII), polémicas y disputas que se gestan en la relectura y en la diacronía. La procedencia de los autores y autoras de las investigaciones aquí incluidas (Argentina, México, Italia y USA) busca ampliar las miradas al tiempo que los reúne bajo una pregunta común: ¿qué puede decirnos el archivo americano hoy sobre la conformación de una literatura y la transformación de subjetividades?
format Articulo
Contribucion a revista
author Colombi, Beatriz
Añón, Valeria
author_facet Colombi, Beatriz
Añón, Valeria
author_sort Colombi, Beatriz
title El Archivo Colonial revisitado : Presentación
title_short El Archivo Colonial revisitado : Presentación
title_full El Archivo Colonial revisitado : Presentación
title_fullStr El Archivo Colonial revisitado : Presentación
title_full_unstemmed El Archivo Colonial revisitado : Presentación
title_sort el archivo colonial revisitado : presentación
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132174
work_keys_str_mv AT colombibeatriz elarchivocolonialrevisitadopresentacion
AT anonvaleria elarchivocolonialrevisitadopresentacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456000454658