Metodologías de producción social del hábitat, el caso del Barrio Puente de Fierro
La investigación realizada durante los meses de mayo a febrero pasados, persiguió el fin de contribuir a la visibilización de experiencias de participación comunitaria en el Barrio Puente de Fierro a través del análisis de los procesos de producción social del hábitat allí dados. Interesa indagar so...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131461 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-131461 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1314612023-06-27T17:41:48Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131461 Metodologías de producción social del hábitat, el caso del Barrio Puente de Fierro Kain Aramburu, María Itziar 2021 2021 2022-02-22T15:35:43Z es Antropología Autogestión Hábitat Producción Social del Hábitat Participación social La investigación realizada durante los meses de mayo a febrero pasados, persiguió el fin de contribuir a la visibilización de experiencias de participación comunitaria en el Barrio Puente de Fierro a través del análisis de los procesos de producción social del hábitat allí dados. Interesa indagar sobre éstos, dado que resultan enriquecedores para repensar nuestras prácticas disciplinares. Cabe preguntarse, de qué manera, los abordajes integrales logrados en los espacios organizativos barriales mediante la democracia participativa y el consenso respecto a lo sustancial de un redireccionamiento del Estado, aportan a profundizar nuestros enfoques. Estos espacios evidencian lo fundamental del trabajo mancomunado entre la organización popular y los aportes disciplinares para el desarrollo de lo colectivo en relación dialéctica con la transformación de lo cotidiano e individual. En lo particular, el método investigativo consistió en tres fases. La primera, la sincrética, abarcó la conceptualización del objeto de estudio, la construcción de antecedentes, la identificación de instrumentos estatales dirigidos a los sectores populares durante el período 2015-2019 y la caracterización coyuntural de Argentina. Durante la segunda, la analítica, se seleccionaron los casos: La “Mesa de Trabajo Permanente, Puente de Fierro territorio posible” y la organización política “La Patriada”, se programaron intervenciones a modo de observación participante y se realizaron entrevistas. En la última fase, la sintética, se produjo la síntesis. Se incorporó el análisis de los casos, el proceso de referencias con otras prácticas similares y el análisis contextual. Por último, se elaboró una conclusión interpretativa acerca de los métodos que se dan les vecines para transformar el hábitat en una coyuntura donde el derecho a la ciudad es incrementalmente vulnerado. Los hallazgos resultantes corporizan la noción de que, los casos, retoman y reelaboran métodos de PSH latinoamericanos, dada su proximidad contextual respecto a la dictaminada ausencia de compromiso estatal con los sectores populares. Algunos de estos últimos, desarrollan prácticas que pueden circunscribirse en el concepto de la autogestión del hábitat. Al incorporar compromisos perseverantes e interactorales pese al hostigamiento coyuntural, los métodos se optimizan transformando el significado del barrio a través de los procesos de producción colectiva de proyectos colectivos. GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa. Universidad Nacional de La Plata Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Antropología Autogestión Hábitat Producción Social del Hábitat Participación social |
spellingShingle |
Antropología Autogestión Hábitat Producción Social del Hábitat Participación social Kain Aramburu, María Itziar Metodologías de producción social del hábitat, el caso del Barrio Puente de Fierro |
topic_facet |
Antropología Autogestión Hábitat Producción Social del Hábitat Participación social |
description |
La investigación realizada durante los meses de mayo a febrero pasados, persiguió el fin de contribuir a la visibilización de experiencias de participación comunitaria en el Barrio Puente de Fierro a través del análisis de los procesos de producción social del hábitat allí dados. Interesa indagar sobre éstos, dado que resultan enriquecedores para repensar nuestras prácticas disciplinares. Cabe preguntarse, de qué manera, los abordajes integrales logrados en los espacios organizativos barriales mediante la democracia participativa y el consenso respecto a lo sustancial de un redireccionamiento del Estado, aportan a profundizar nuestros enfoques. Estos espacios evidencian lo fundamental del trabajo mancomunado entre la organización popular y los aportes disciplinares para el desarrollo de lo colectivo en relación dialéctica con la transformación de lo cotidiano e individual. En lo particular, el método investigativo consistió en tres fases. La primera, la sincrética, abarcó la conceptualización del objeto de estudio, la construcción de antecedentes, la identificación de instrumentos estatales dirigidos a los sectores populares durante el período 2015-2019 y la caracterización coyuntural de Argentina. Durante la segunda, la analítica, se seleccionaron los casos: La “Mesa de Trabajo Permanente, Puente de Fierro territorio posible” y la organización política “La Patriada”, se programaron intervenciones a modo de observación participante y se realizaron entrevistas. En la última fase, la sintética, se produjo la síntesis. Se incorporó el análisis de los casos, el proceso de referencias con otras prácticas similares y el análisis contextual. Por último, se elaboró una conclusión interpretativa acerca de los métodos que se dan les vecines para transformar el hábitat en una coyuntura donde el derecho a la ciudad es incrementalmente vulnerado. Los hallazgos resultantes corporizan la noción de que, los casos, retoman y reelaboran métodos de PSH latinoamericanos, dada su proximidad contextual respecto a la dictaminada ausencia de compromiso estatal con los sectores populares. Algunos de estos últimos, desarrollan prácticas que pueden circunscribirse en el concepto de la autogestión del hábitat. Al incorporar compromisos perseverantes e interactorales pese al hostigamiento coyuntural, los métodos se optimizan transformando el significado del barrio a través de los procesos de producción colectiva de proyectos colectivos. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Kain Aramburu, María Itziar |
author_facet |
Kain Aramburu, María Itziar |
author_sort |
Kain Aramburu, María Itziar |
title |
Metodologías de producción social del hábitat, el caso del Barrio Puente de Fierro |
title_short |
Metodologías de producción social del hábitat, el caso del Barrio Puente de Fierro |
title_full |
Metodologías de producción social del hábitat, el caso del Barrio Puente de Fierro |
title_fullStr |
Metodologías de producción social del hábitat, el caso del Barrio Puente de Fierro |
title_full_unstemmed |
Metodologías de producción social del hábitat, el caso del Barrio Puente de Fierro |
title_sort |
metodologías de producción social del hábitat, el caso del barrio puente de fierro |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131461 |
work_keys_str_mv |
AT kainaramburumariaitziar metodologiasdeproduccionsocialdelhabitatelcasodelbarriopuentedefierro |
_version_ |
1770170714746257408 |