El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias

La presente investigación es cualitativa con alcance exploratorio-descriptivo a nivel de estudio de caso en tres Instituciones Educativas escogidas por conveniencia, cuyo propósito fue caracterizar las experiencias subjetivas que presentan los niños y adolescentes frente a situaciones de acoso escol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota
Otros Autores: Kaplan, Carina Viviana
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131237
https://doi.org/10.35537/10915/131237
Aporte de:SEDICI (UNLP) de Universidad Nacional de La Plata Ver origen
id I19-R120-10915-131237
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1312372022-02-18T04:29:05Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131237 https://doi.org/10.35537/10915/131237 El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota 2021-12-16 2021 2022-02-17T13:02:53Z Kaplan, Carina Viviana es Ciencias de la Educación Acoso Escolar Cyberbullying Infancias Adolescencias La presente investigación es cualitativa con alcance exploratorio-descriptivo a nivel de estudio de caso en tres Instituciones Educativas escogidas por conveniencia, cuyo propósito fue caracterizar las experiencias subjetivas que presentan los niños y adolescentes frente a situaciones de acoso escolar y cyberbullying, a partir de la percepción estudiantil, de los docentes y de los padres de familia. Se aplicó tres técnicas de investigación como son: 3 escalas (European Bullying Intervention Project Questionnaire-EBIPQ, European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire –ECIPQ y Brief-COPE-BC a 433 estudiantes), 8 grupos focales y 4 relatos de vida. Los resultados evidenciaron la presencia de acoso escolar en un 42.8%, con la implicación en una modalidad de acoso escolar tradicional, por cyberbullying o incluso en ambas modalidades, relacionan la etiología del acoso escolar con características diversas de la víctima y la ausencia de un grupo de apoyo y soporte, en tanto que en el agresor la ligan a una necesidad de catarsis emocional por problemas personales y familiares y a un mal manejo de poder en un afán de autoafirmación y validación constante; la tipología es verbal, física y relacional. Las consecuencias las relacionan a daño en el área afectiva, cognitiva, social y de rendimiento académico, no se evidencia la presencia de mecanismos de normalización, las redes de apoyo son familiares e institucionales y hacen uso de estrategias de afrontamiento evitativas, reactivas y con búsqueda de apoyo emocional y social. Se concluye que la visión de los actores educativos no es excluyente, por el contrario, es coincidente. This research is qualitative with an exploratory-descriptive scope at the case study level in three Educational Institutions chosen for convenience, whose purpose was to characterize the subjective experiences that children and adolescents present in situations of bullying and cyberbullying, based on the perception of students, teachers and parents. Three research techniques were applied, such as: 3 scales (European Bullying Intervention Project Questionnaire-EBIPQ, European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire –ECIPQ and Brief-COPE-BC to 433 students), 8 focus groups and 4 life stories. The results showed the presence of bullying in 42.8%, with the involvement in a traditional bullying modality, by cyberbullying or even in both modalities, they relate the etiology of bullying with different characteristics of the victim and the absence of a group of support and support, while in the aggressor they link it to a need for emotional catharsis due to personal and family problems and a mismanagement of power in a desire for self-assertion and constant validation; the typology is verbal, physical and relational. The consequences are related to damage in the affective, cognitive, social and academic performance areas, the presence of normalization mechanisms is not evident, the support networks are family and institutional and they make use of avoidant, reactive and searching coping strategies emotional and social support. It is concluded that the vision of the educational actors is not exclusive; on the contrary, it is coincident. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias de la Educación
Acoso Escolar
Cyberbullying
Infancias
Adolescencias
spellingShingle Ciencias de la Educación
Acoso Escolar
Cyberbullying
Infancias
Adolescencias
Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota
El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias
topic_facet Ciencias de la Educación
Acoso Escolar
Cyberbullying
Infancias
Adolescencias
description La presente investigación es cualitativa con alcance exploratorio-descriptivo a nivel de estudio de caso en tres Instituciones Educativas escogidas por conveniencia, cuyo propósito fue caracterizar las experiencias subjetivas que presentan los niños y adolescentes frente a situaciones de acoso escolar y cyberbullying, a partir de la percepción estudiantil, de los docentes y de los padres de familia. Se aplicó tres técnicas de investigación como son: 3 escalas (European Bullying Intervention Project Questionnaire-EBIPQ, European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire –ECIPQ y Brief-COPE-BC a 433 estudiantes), 8 grupos focales y 4 relatos de vida. Los resultados evidenciaron la presencia de acoso escolar en un 42.8%, con la implicación en una modalidad de acoso escolar tradicional, por cyberbullying o incluso en ambas modalidades, relacionan la etiología del acoso escolar con características diversas de la víctima y la ausencia de un grupo de apoyo y soporte, en tanto que en el agresor la ligan a una necesidad de catarsis emocional por problemas personales y familiares y a un mal manejo de poder en un afán de autoafirmación y validación constante; la tipología es verbal, física y relacional. Las consecuencias las relacionan a daño en el área afectiva, cognitiva, social y de rendimiento académico, no se evidencia la presencia de mecanismos de normalización, las redes de apoyo son familiares e institucionales y hacen uso de estrategias de afrontamiento evitativas, reactivas y con búsqueda de apoyo emocional y social. Se concluye que la visión de los actores educativos no es excluyente, por el contrario, es coincidente.
author2 Kaplan, Carina Viviana
author_facet Kaplan, Carina Viviana
Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota
format Tesis
Tesis de doctorado
author Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota
author_sort Ordóñez Ordóñez, Miriam Carlota
title El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias
title_short El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias
title_full El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias
title_fullStr El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias
title_full_unstemmed El acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : Un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias
title_sort el acoso escolar como constructo psicosocial y educativo : un estudio sobre las experiencias subjetivas en las infancias y adolescencias
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131237
https://doi.org/10.35537/10915/131237
work_keys_str_mv AT ordonezordonezmiriamcarlota elacosoescolarcomoconstructopsicosocialyeducativounestudiosobrelasexperienciassubjetivasenlasinfanciasyadolescencias
_version_ 1734876861203218432