La influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del partido de La Plata en el último trimestre de 2019

Se realizó un estudio de campo, cuantitativo, descriptivo y transversal con el objetivo de determinar la influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cardozo, Karina Elizabeth
Otros Autores: Azzollini, Susana Celeste
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130917
https://doi.org/10.35537/10915/130917
Aporte de:
id I19-R120-10915-130917
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Salud
Inteligencia Emocional
Afrontamiento
Conflictos
Trabajo
Gestión
Calidad de atención
Satisfacción del usuario
Enfermería
spellingShingle Ciencias Económicas
Salud
Inteligencia Emocional
Afrontamiento
Conflictos
Trabajo
Gestión
Calidad de atención
Satisfacción del usuario
Enfermería
Cardozo, Karina Elizabeth
La influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del partido de La Plata en el último trimestre de 2019
topic_facet Ciencias Económicas
Salud
Inteligencia Emocional
Afrontamiento
Conflictos
Trabajo
Gestión
Calidad de atención
Satisfacción del usuario
Enfermería
description Se realizó un estudio de campo, cuantitativo, descriptivo y transversal con el objetivo de determinar la influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del Partid de La Plata en el último trimestre de 2019. Se partió de las siguientes hipótesis: 1) a mayor nivel de inteligencia emocional, más activas son las estrategias de afrontamiento utilizadas y menores son los conflictos interpersonales en el trabajo que presenta el personal de enfermería de los hospitales seleccionados; 2) cuanto mayores resultan los conflictos interpersonales en el trabajo, peor es la gestión de la calidad de atención ofrecida; 3) existirán diferencias estadísticamente significativas entre el efector público y el efector privado en las variables consideradas a favor de la institución privada. Para contrastarlas se utilizaron tres instrumentos estandarizados: el Trait Meta-Mood Scale (TMMS) de Salovey et al (1995) adaptado por Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos (2003); el inventario de valoración y afrontamiento de Cano Vindel y Tobal (2001) adaptado por Leivobich de Figueroa (2002) y; el cuestionario sobre conflictos interpersonales en el trabajo, elaborado y validado por Azzollini (2009). Para evaluar la satisfacción de los usuarios como indicador de la calidad de atención ofrecida se modificó un cuestionario estandarizado que se encuentra en una guía de cátedra de la Universidad Nacional de Rosario. Se realizó una prueba piloto para ponerlos a prueba en el medio hospitalario local, y luego fueron administrados a una muestra no probabilística por cuotas de institución (pública o privada) de 180 personas que se desempeñan como personal de enfermería en los dos efectores seleccionados y a un paciente próximo al alta atendido por cada una de estas personas. Los datos fueron analizados estadísticamente, utilizándose análisis descriptivos e inferenciales para probar hipótesis. Los resultados muestran que: una mayor inteligencia emocional favorece estrategias pasivas de afrontamiento ante problemas laborales que incluyen no involucrarse o no dar importancia a las situaciones que se presentan, lo cual minimiza los conflictos interpersonales en el trabajo. Por otra parte, las personas con menos conflictos en el trabajo tienen mejor desempeño reflejado en una mayor calidad de atención ofrecida. Y se encontró que la calidad de atención ofrecida fue superior en la institución privada, no detectándose diferencias entre ambos efectores respecto a las otras variables. Líneas de investigación y desarrollo futuras: En concreto, en la presente investigación se destaca como factor agravante la falta de formación específica del personal en cuanto a mecanismos de afrontamiento de situaciones problemáticas en el trabajo. Por ello, se sugiere la implementación de espacios de formación y de mejoras en la organización para la resolución de los problemas propios del entorno laboral, a través del diseño e implementación de un programa de entrenamiento de estrategias de afrontamiento a fin de evitar mayores consecuencias, tanto en la salud de dichos trabajadores como en la calidad de la asistencia brindada a su población beneficiaria. Así, la investigación futura debería ir orientada a estudiar la eficacia de estrategias de intervención prosocial en los servicios de salud destinadas a promover la competencia emocional y social del personal de enfermería y disminuir, consecuentemente, la insatisfacción de los usuarios respecto a la calidad de atención que reciben.
author2 Azzollini, Susana Celeste
author_facet Azzollini, Susana Celeste
Cardozo, Karina Elizabeth
format Tesis
Tesis de maestria
author Cardozo, Karina Elizabeth
author_sort Cardozo, Karina Elizabeth
title La influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del partido de La Plata en el último trimestre de 2019
title_short La influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del partido de La Plata en el último trimestre de 2019
title_full La influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del partido de La Plata en el último trimestre de 2019
title_fullStr La influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del partido de La Plata en el último trimestre de 2019
title_full_unstemmed La influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del partido de La Plata en el último trimestre de 2019
title_sort la influencia de la inteligencia emocional sobre el afrontamiento de conflictos interpersonales en el trabajo y su relación con la gestión de calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería que se desempeña en dos instituciones de salud del partido de la plata en el último trimestre de 2019
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130917
https://doi.org/10.35537/10915/130917
work_keys_str_mv AT cardozokarinaelizabeth lainfluenciadelainteligenciaemocionalsobreelafrontamientodeconflictosinterpersonaleseneltrabajoysurelacionconlagestiondecalidaddelaatencionofrecidaporelpersonaldeenfermeriaquesedesempenaendosinstitucionesdesaluddelpartidodelaplataenelultimotrimestrede2019
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452963778560