Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina

En los últimos años, la producción académica en ciencias sociales en la Argentina ha desplegado nuevas perspectivas teóricas y metodológicas, destacando dimensiones sociales escasamente atendidas por los trabajos preexistentes que analizaron la historia del Estado. Particularmente, cobraron vigor ap...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soprano, Germán
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13071
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn04a02/5175
Aporte de:
id I19-R120-10915-13071
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Sociología
Estado
agencias estatales; diferenciación institucional; microhistoria
política
state agencies; institutional differentiation; microhistory
spellingShingle Humanidades
Sociología
Estado
agencias estatales; diferenciación institucional; microhistoria
política
state agencies; institutional differentiation; microhistory
Soprano, Germán
Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina
topic_facet Humanidades
Sociología
Estado
agencias estatales; diferenciación institucional; microhistoria
política
state agencies; institutional differentiation; microhistory
description En los últimos años, la producción académica en ciencias sociales en la Argentina ha desplegado nuevas perspectivas teóricas y metodológicas, destacando dimensiones sociales escasamente atendidas por los trabajos preexistentes que analizaron la historia del Estado. Particularmente, cobraron vigor aproximaciones preocupadas por comprender las historicidades específicas de los proyectos institucionales de las agencias estatales (en plural), evitando considerar al Estado (en singular) únicamente como una categoría sociológica con pretensiones de totalidad social homogénea. En este trabajo argumentamos que estos novedosos análisis constituyen una renovación que permiten configurar un mapa del Estado en el que se identifica una diversidad de instituciones, actores, lógicas y prácticas sociales. Se trata de un buen punto de partida para el estudio de la génesis y el desarrollo de los procesos de diferenciación y especialización de las agencias estatales y sus cuerpos de funcionarios. Se ilustra el análisis mediante la trayectoria institucional del Departamento Nacional del Trabajo entre los años 1907 y 1930.
format Articulo
Articulo
author Soprano, Germán
author_facet Soprano, Germán
author_sort Soprano, Germán
title Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina
title_short Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina
title_full Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina
title_fullStr Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina
title_full_unstemmed Del Estado en singular al Estado en plural : Contribución para una historia social de las agencias estatales en la Argentina
title_sort del estado en singular al estado en plural : contribución para una historia social de las agencias estatales en la argentina
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13071
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn04a02/5175
work_keys_str_mv AT sopranogerman delestadoensingularalestadoenpluralcontribucionparaunahistoriasocialdelasagenciasestatalesenlaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452708974592