Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una Agenda Asia?

Siguiendo una investigación documental-descriptiva y cuantitativa-analítica, el artículo analiza, desde una visión retrospectiva, los principales rasgos que definen las tres primeras décadas del MERCOSUR y sus transformaciones. Enfatiza el estudio del desempeño comercial del proceso de integración d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández-Guillén, Oscar E.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130514
Aporte de:
id I19-R120-10915-130514
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1305142023-07-14T16:50:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130514 issn:2468-9912 Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una Agenda Asia? MERCOSUR thirty years: retrospective of integration and commercial prospects. Why is an Asia Agenda important? Fernández-Guillén, Oscar E. 2021-12 2022-02-04T15:28:55Z es Relaciones Internacionales Integración económica Interregionalismo Relaciones comerciales China ASEAN Economic integration Interregionalism Trade relations Siguiendo una investigación documental-descriptiva y cuantitativa-analítica, el artículo analiza, desde una visión retrospectiva, los principales rasgos que definen las tres primeras décadas del MERCOSUR y sus transformaciones. Enfatiza el estudio del desempeño comercial del proceso de integración durante el período 2000-2021, tanto en sus relaciones intrarregionales como extrarregionales, para aportar una visión prospectiva al análisis de su presente y futuro económico inmediato. También describe las principales tendencias del intercambio de bienes, los temas de reciente discusión y los últimos acontecimientos del relacionamiento externo MERCOSUR-Asia. Entre otras cosas, demuestra la pérdida de importancia comercial de la Unión Europea y Estados Unidos; su desplazamiento por Asia y China como primer mercado del bloque sudamericano; y el ascenso del Sudeste de Asia como mercado emergente, donde Vietnam, Singapur, Malasia, Indonesia y Tailandia, principales economías de la ASEAN, han ganado importancia dentro del comercio global de bienes del MERCOSUR. Y con base en estas evidencias concluye que el presente y el futuro económico del MERCOSUR (en comercio, inversión y cooperación) se encuentran en Asia-Pacífico, razón válida para instar a la (re)definición de una Agenda Asia. Following a documentary-descriptive and quantitative-analytical investigation, the article analyzes, from a retrospective perspective, the main features that define the first three decades of MERCOSUR and its transformations. It emphasizes the study of the commercial performance of the integration process during the period 2000-2021, both in its intra-regional and extra-regional relations, to provide a prospective vision to the analysis of its present and immediate economic future. It also describes the main trends in the exchange of goods, the topics of recent discussion and the latest events in the MERCOSUR-Asia external relations. Among other things, it shows the loss of commercial importance of the European Union and the United States; its displacement through Asia and China as the first market of the South American bloc; and the rise of Southeast Asia as an emerging market, where Vietnam, Singapore, Malaysia, Indonesia and Thailand, the main ASEAN economies, have gained importance within the global trade of MERCOSUR goods. And based on this evidence, it concludes that the present and the economic future of MERCOSUR (in trade, investment and cooperation) is in Asia-Pacific, a valid reason to urge the (re) definition of an Asia Agenda. Instituto de Integración Latinoamericana Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Integración económica
Interregionalismo
Relaciones comerciales
China
ASEAN
Economic integration
Interregionalism
Trade relations
spellingShingle Relaciones Internacionales
Integración económica
Interregionalismo
Relaciones comerciales
China
ASEAN
Economic integration
Interregionalism
Trade relations
Fernández-Guillén, Oscar E.
Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una Agenda Asia?
topic_facet Relaciones Internacionales
Integración económica
Interregionalismo
Relaciones comerciales
China
ASEAN
Economic integration
Interregionalism
Trade relations
description Siguiendo una investigación documental-descriptiva y cuantitativa-analítica, el artículo analiza, desde una visión retrospectiva, los principales rasgos que definen las tres primeras décadas del MERCOSUR y sus transformaciones. Enfatiza el estudio del desempeño comercial del proceso de integración durante el período 2000-2021, tanto en sus relaciones intrarregionales como extrarregionales, para aportar una visión prospectiva al análisis de su presente y futuro económico inmediato. También describe las principales tendencias del intercambio de bienes, los temas de reciente discusión y los últimos acontecimientos del relacionamiento externo MERCOSUR-Asia. Entre otras cosas, demuestra la pérdida de importancia comercial de la Unión Europea y Estados Unidos; su desplazamiento por Asia y China como primer mercado del bloque sudamericano; y el ascenso del Sudeste de Asia como mercado emergente, donde Vietnam, Singapur, Malasia, Indonesia y Tailandia, principales economías de la ASEAN, han ganado importancia dentro del comercio global de bienes del MERCOSUR. Y con base en estas evidencias concluye que el presente y el futuro económico del MERCOSUR (en comercio, inversión y cooperación) se encuentran en Asia-Pacífico, razón válida para instar a la (re)definición de una Agenda Asia.
format Articulo
Articulo
author Fernández-Guillén, Oscar E.
author_facet Fernández-Guillén, Oscar E.
author_sort Fernández-Guillén, Oscar E.
title Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una Agenda Asia?
title_short Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una Agenda Asia?
title_full Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una Agenda Asia?
title_fullStr Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una Agenda Asia?
title_full_unstemmed Treinta años del MERCOSUR: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una Agenda Asia?
title_sort treinta años del mercosur: retrospectiva de la integración y prospectiva comercial: ¿por qué es importante una agenda asia?
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130514
work_keys_str_mv AT fernandezguillenoscare treintaanosdelmercosurretrospectivadelaintegracionyprospectivacomercialporqueesimportanteunaagendaasia
AT fernandezguillenoscare mercosurthirtyyearsretrospectiveofintegrationandcommercialprospectswhyisanasiaagendaimportant
_version_ 1771439014587400192