Cuestionarlo todo para retejernos de otro modo : Experiencia de educación popular en contexto de encierro en la ciudad de La Plata en 2021

Mediante el mismo, nos proponemos cristalizar experiencias locales y situadas de producción de conocimiento colectivo que retoman la perspectiva de las pedagogías críticas de mediados de siglo xx, tensionando posturas tradicionales de la educación. Para la tarea retomaremos la experiencia del proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mahler, Melisa, Ohanian, Sofia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129875
Aporte de:
Descripción
Sumario:Mediante el mismo, nos proponemos cristalizar experiencias locales y situadas de producción de conocimiento colectivo que retoman la perspectiva de las pedagogías críticas de mediados de siglo xx, tensionando posturas tradicionales de la educación. Para la tarea retomaremos la experiencia del proyecto de extensión “Cuestionarlo todo para retejernos de otro modo”. El proyecto de Extensión mencionado propone realizar talleres de reflexión crítica en torno a estereotipos de género presentes en discursos y prácticas naturalizadas, con mujeres privadas de su libertad en la Unidad N° 33 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) de la localidad de Los Hornos, desde una perspectiva feminista popular, interseccional, situada e interdisciplinaria. En el marco de la extensión, ubicamos a la Universidad como actor político en el proyecto educativo, representante estatal en cuanto a la garantía para el ejercicio del derecho a la educación. Particularmente nos interesa profundizar sobre el lugar y concepción de educadores y educandos; cómo éstos configuran las escenas pedagógicas en tanto propuestas y modos de abordajes, temáticas, la influencia de las condiciones materiales, etc, en un contexto de emergencia sanitaria.