La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
Durante la segunda mitad del siglo dieciocho un conjunto de autores que ejercían como profesores de filosofía moral en las principales universidades de Escocia se sumó al proyecto iniciado por Locke de estudiar la mente humana desde una perspectiva experimentalista, análoga a la investigación de la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129563 http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Calvente.pdf/view |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-129563 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1295632021-12-14T20:01:35Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129563 http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Calvente.pdf/view issn:2250-4494 La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes Calvente, Sofía Beatriz 2019-08 2019-08 2021-12-14T15:42:07Z es Filosofía Filosofía de la mente filósofos escoceses Descartes Durante la segunda mitad del siglo dieciocho un conjunto de autores que ejercían como profesores de filosofía moral en las principales universidades de Escocia se sumó al proyecto iniciado por Locke de estudiar la mente humana desde una perspectiva experimentalista, análoga a la investigación de la naturaleza que había comenzado a desarrollarse desde que los postulados metodológicos de Bacon se concretaron con la creación de la Royal Society. Thomas Reid (1710-1796), su discípulo Dugald Stewart (1753-1828) y Adam Ferguson (1723-1816) abordaron el estudio de la mente con procedimientos similares a los de los filósofos naturales experimentales. La singularidad de su propuesta radica en la adopción del dualismo mente – materia como condición de posibilidad para el desarrollo de la filosofía de la mente. Este punto de partida los llevó a reconocer la importancia que tuvo Descartes, tanto por haber sido el primero en deslindar claramente los ámbitos mental y material, como por haber destacado a la reflexión como instrumento de estudio de la mente. Sin embargo, su vinculación con Descartes es compleja, ya que el francés también fue blanco de sus críticas por desestimar el valor de la experimentación en favor de la construcción de hipótesis en la filosofía natural. Nuestra intención es, por lo tanto, revisar la propuesta de este conjunto de filósofos escoceses respecto de la filosofía de la mente poniendo énfasis en su diálogo con la figura de Descartes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Filosofía Filosofía de la mente filósofos escoceses Descartes |
spellingShingle |
Filosofía Filosofía de la mente filósofos escoceses Descartes Calvente, Sofía Beatriz La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes |
topic_facet |
Filosofía Filosofía de la mente filósofos escoceses Descartes |
description |
Durante la segunda mitad del siglo dieciocho un conjunto de autores que ejercían como profesores de filosofía moral en las principales universidades de Escocia se sumó al proyecto iniciado por Locke de estudiar la mente humana desde una perspectiva experimentalista, análoga a la investigación de la naturaleza que había comenzado a desarrollarse desde que los postulados metodológicos de Bacon se concretaron con la creación de la Royal Society. Thomas Reid (1710-1796), su discípulo Dugald Stewart (1753-1828) y Adam Ferguson (1723-1816) abordaron el estudio de la mente con procedimientos similares a los de los filósofos naturales experimentales. La singularidad de su propuesta radica en la adopción del dualismo mente – materia como condición de posibilidad para el desarrollo de la filosofía de la mente. Este punto de partida los llevó a reconocer la importancia que tuvo Descartes, tanto por haber sido el primero en deslindar claramente los ámbitos mental y material, como por haber destacado a la reflexión como instrumento de estudio de la mente. Sin embargo, su vinculación con Descartes es compleja, ya que el francés también fue blanco de sus críticas por desestimar el valor de la experimentación en favor de la construcción de hipótesis en la filosofía natural. Nuestra intención es, por lo tanto, revisar la propuesta de este conjunto de filósofos escoceses respecto de la filosofía de la mente poniendo énfasis en su diálogo con la figura de Descartes. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Calvente, Sofía Beatriz |
author_facet |
Calvente, Sofía Beatriz |
author_sort |
Calvente, Sofía Beatriz |
title |
La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes |
title_short |
La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes |
title_full |
La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes |
title_fullStr |
La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes |
title_full_unstemmed |
La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes |
title_sort |
la filosofía experimental de la mente en la ilustración escocesa y su diálogo con descartes |
publishDate |
2019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129563 http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Calvente.pdf/view |
work_keys_str_mv |
AT calventesofiabeatriz lafilosofiaexperimentaldelamenteenlailustracionescocesaysudialogocondescartes |
_version_ |
1734875898583187456 |