El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina
En esta tesis se mide el rol de la modalidad de teletrabajo como mitigador de los impactos de un shock como la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral argentino utilizando la estructura de paneles rotativos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dado que no se cuenta con información sobre la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de maestria |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129184 https://doi.org/10.35537/10915/129184 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-129184 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1291842024-03-05T16:59:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129184 https://doi.org/10.35537/10915/129184 El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina De La Vega, Pablo 2021-08-13 2021 2021-12-06T17:03:52Z Carrera, Jorge Eduardo Gasparini, Leonardo Carlos es Ciencias Económicas COVID-19 mercado laboral teletrabajo Argentina JEL: D10, J20, J30, J40 En esta tesis se mide el rol de la modalidad de teletrabajo como mitigador de los impactos de un shock como la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral argentino utilizando la estructura de paneles rotativos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dado que no se cuenta con información sobre la composición de tareas de las ocupaciones para Argentina, se estima el potencial de teletrabajo en base a tres encuestas diferentes: O*NET, PIAAC, y STEP, para luego extrapolarlo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). De este modo es posible analizar cómo la viabilidad del teletrabajo se relaciona con los resultados del mercado laboral a nivel individual. Se encuentra que, durante el pico de las restricciones frente a la pandemia, el potencial de teletrabajo está positivamente correlacionado con la probabilidad de estar activo y con la probabilidad de estar ocupado. Estos efectos se concentran en la submuestra de trabajadores “no esenciales”. Por el contrario, no se encuentran efectos sistemáticos del teletrabajo potencial en las transiciones de empleo entre 2017 y 2018 y entre 2018 y 2019. Sirviendo como experimento placebo, esto representa evidencia adicional que brinda sustento a la estrategia de identificación. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas COVID-19 mercado laboral teletrabajo Argentina JEL: D10, J20, J30, J40 |
spellingShingle |
Ciencias Económicas COVID-19 mercado laboral teletrabajo Argentina JEL: D10, J20, J30, J40 De La Vega, Pablo El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
topic_facet |
Ciencias Económicas COVID-19 mercado laboral teletrabajo Argentina JEL: D10, J20, J30, J40 |
description |
En esta tesis se mide el rol de la modalidad de teletrabajo como mitigador de los impactos de un shock como la pandemia de COVID-19 en el mercado laboral argentino utilizando la estructura de paneles rotativos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Dado que no se cuenta con información sobre la composición de tareas de las ocupaciones para Argentina, se estima el potencial de teletrabajo en base a tres encuestas diferentes: O*NET, PIAAC, y STEP, para luego extrapolarlo a la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). De este modo es posible analizar cómo la viabilidad del teletrabajo se relaciona con los resultados del mercado laboral a nivel individual. Se encuentra que, durante el pico de las restricciones frente a la pandemia, el potencial de teletrabajo está positivamente correlacionado con la probabilidad de estar activo y con la probabilidad de estar ocupado. Estos efectos se concentran en la submuestra de trabajadores “no esenciales”. Por el contrario, no se encuentran efectos sistemáticos del teletrabajo potencial en las transiciones de empleo entre 2017 y 2018 y entre 2018 y 2019. Sirviendo como experimento placebo, esto representa evidencia adicional que brinda sustento a la estrategia de identificación. |
author2 |
Carrera, Jorge Eduardo |
author_facet |
Carrera, Jorge Eduardo De La Vega, Pablo |
format |
Tesis Tesis de maestria |
author |
De La Vega, Pablo |
author_sort |
De La Vega, Pablo |
title |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_short |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_full |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_fullStr |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_full_unstemmed |
El teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 en Argentina |
title_sort |
el teletrabajo como mitigador de los impactos económicos de la pandemia de covid-19 en argentina |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129184 https://doi.org/10.35537/10915/129184 |
work_keys_str_mv |
AT delavegapablo elteletrabajocomomitigadordelosimpactoseconomicosdelapandemiadecovid19enargentina |
_version_ |
1807220636418834432 |