La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario

En la multiplicidad de formas literarias, el narrador niño han sido frecuentemente explorado en la cuentística argentina. De hecho, encontramos exponentes de este tipo de narrador en cuentos de la segunda mitad del siglo XX (Ocampo, Castillo) y en la nueva narrativa (Schweblin, Enríquez, Falco, Bazt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Center, Débora, Diolaiti, Enzo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129155
http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero23/pdf/MCenterDiolaiti.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-129155
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1291552023-05-04T14:53:36Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129155 http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero23/pdf/MCenterDiolaiti.pdf issn:1853-3124 La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario Center, Débora Diolaiti, Enzo 2021-10 2021-12-06T14:30:59Z es Letras narrador niño Cuento cosmovisión infantil En la multiplicidad de formas literarias, el narrador niño han sido frecuentemente explorado en la cuentística argentina. De hecho, encontramos exponentes de este tipo de narrador en cuentos de la segunda mitad del siglo XX (Ocampo, Castillo) y en la nueva narrativa (Schweblin, Enríquez, Falco, Bazterrica), por citar algunos de distintas épocas. Pese a esta recurrencia con la que estas/os y otras/os autoras/es ingresan en los programas de Lengua y Literatura del nivel medio, pocos son los instrumentos teóricos que abordan las particularidades de la multiforme voz narradora que asume una cosmovisión desde el punto de vista infantil. Es nuestra intención: (a) caracterizar desde la dimensión narratológica los diferentes usos del narrador niño, en tanto construcción de una alteridad, a la luz del análisis de una serie de manifestaciones en un corpus acotado de cuentos de autores/as argentinos/as de los siglos XX y XXI y (b) postular categorías desde las cuales pueda esbozarse una taxonomía de las diversas formas que pueda adoptar en un relato la voz del niño/a en función del recorte de mundo operado y de la interacción con la visión del adulto. Con estos aportes, nos proponemos ofrecer herramientas didácticas que puedan utilizarse en el trabajo con un grupo de escuela media. De esta manera, pretendemos cubrir, en parte, cierta zona de vacancia que se aprecia a la hora de buscar bibliografía teórica que explore la especificidad del narrador con cosmovisión infantil de un modo sistemático y que sea, a su vez, instrumental para las clases de Lengua y Literatura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) application/pdf 90-103 <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
narrador niño
Cuento
cosmovisión infantil
spellingShingle Letras
narrador niño
Cuento
cosmovisión infantil
Center, Débora
Diolaiti, Enzo
La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario
topic_facet Letras
narrador niño
Cuento
cosmovisión infantil
description En la multiplicidad de formas literarias, el narrador niño han sido frecuentemente explorado en la cuentística argentina. De hecho, encontramos exponentes de este tipo de narrador en cuentos de la segunda mitad del siglo XX (Ocampo, Castillo) y en la nueva narrativa (Schweblin, Enríquez, Falco, Bazterrica), por citar algunos de distintas épocas. Pese a esta recurrencia con la que estas/os y otras/os autoras/es ingresan en los programas de Lengua y Literatura del nivel medio, pocos son los instrumentos teóricos que abordan las particularidades de la multiforme voz narradora que asume una cosmovisión desde el punto de vista infantil. Es nuestra intención: (a) caracterizar desde la dimensión narratológica los diferentes usos del narrador niño, en tanto construcción de una alteridad, a la luz del análisis de una serie de manifestaciones en un corpus acotado de cuentos de autores/as argentinos/as de los siglos XX y XXI y (b) postular categorías desde las cuales pueda esbozarse una taxonomía de las diversas formas que pueda adoptar en un relato la voz del niño/a en función del recorte de mundo operado y de la interacción con la visión del adulto. Con estos aportes, nos proponemos ofrecer herramientas didácticas que puedan utilizarse en el trabajo con un grupo de escuela media. De esta manera, pretendemos cubrir, en parte, cierta zona de vacancia que se aprecia a la hora de buscar bibliografía teórica que explore la especificidad del narrador con cosmovisión infantil de un modo sistemático y que sea, a su vez, instrumental para las clases de Lengua y Literatura.
format Articulo
Articulo
author Center, Débora
Diolaiti, Enzo
author_facet Center, Débora
Diolaiti, Enzo
author_sort Center, Débora
title La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario
title_short La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario
title_full La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario
title_fullStr La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario
title_full_unstemmed La cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario
title_sort la cosmovisión infantil en la cuentística argentina: una propuesta teórico-práctica para su estudio en el nivel secundario
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129155
http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero23/pdf/MCenterDiolaiti.pdf
work_keys_str_mv AT centerdebora lacosmovisioninfantilenlacuentisticaargentinaunapropuestateoricopracticaparasuestudioenelnivelsecundario
AT diolaitienzo lacosmovisioninfantilenlacuentisticaargentinaunapropuestateoricopracticaparasuestudioenelnivelsecundario
_version_ 1765659843241181184