Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX

Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kaczan, Gisela P., González, Agustina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128947
https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce169
Aporte de:
id I19-R120-10915-128947
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Humanidades
Prácticas deportivas
Historia
Género femenino
Cuerpos
Estereotipos
Sports practices
History
Female gender
Bodies
Stereotypes
spellingShingle Educación Física
Humanidades
Prácticas deportivas
Historia
Género femenino
Cuerpos
Estereotipos
Sports practices
History
Female gender
Bodies
Stereotypes
Kaczan, Gisela P.
González, Agustina
Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX
topic_facet Educación Física
Humanidades
Prácticas deportivas
Historia
Género femenino
Cuerpos
Estereotipos
Sports practices
History
Female gender
Bodies
Stereotypes
description Este trabajo busca rastrear cómo se fue introduciendo la práctica deportiva de la natación en centros urbanos como Buenos Aires, en Argentina, especialmente en el género femenino y en perspectiva histórica. Para ello se analizarán diferentes representaciones que circularon en las primeras décadas del siglo XX, con el fin de detectar los discursos a favor y en contra de su ejercicio, las pedagogías, los escenarios y móviles, así como los estereotipos predominantes. El significado del cuerpo tiene un lugar central en este estudio, atravesado por el paradigma del binarismo sexual, fuertemente ligado a la necesidad de establecer claros roles para uno u otro género, por lo que se recurre al marco de las críticas feministas y la mirada interseccional. Para ahondar en los objetivos, se trabajará en la interpretación de diferentes productos editoriales de los medios masivos de comunicación, dado que ellos se encargaron de construir y difundir los estereotipos que legitimaban.
format Articulo
Articulo
author Kaczan, Gisela P.
González, Agustina
author_facet Kaczan, Gisela P.
González, Agustina
author_sort Kaczan, Gisela P.
title Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX
title_short Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX
title_full Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX
title_fullStr Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX
title_full_unstemmed Discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo XX
title_sort discursos, pedagogías y estereotipos en la natación femenina argentina a principios del siglo xx
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128947
https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce169
work_keys_str_mv AT kaczangiselap discursospedagogiasyestereotiposenlanatacionfemeninaargentinaaprincipiosdelsigloxx
AT gonzalezagustina discursospedagogiasyestereotiposenlanatacionfemeninaargentinaaprincipiosdelsigloxx
AT kaczangiselap representationsoffemaleswimmingtowardsthefirstdecadesofthe20thcenturyintheargentinepresssportspracticeshistoryfemalegenderbodiesstereotypes
AT gonzalezagustina representationsoffemaleswimmingtowardsthefirstdecadesofthe20thcenturyintheargentinepresssportspracticeshistoryfemalegenderbodiesstereotypes
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451710730242