El no-rostro representado: arte y política en la representación de los desaparecidos

La autora selecciona y analiza un corpus de imágenes que gira en torno a la representación de los detenidosdesaparecidos durante la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar en Argentina entre 1976 y 1983. Específicamente, se plantea la pregunta por el modo de representación de los rostros desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Liñares Adler, Constanza
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128827
Aporte de:
id I19-R120-10915-128827
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
Democracia
Desaparecidos
Iconografía política
Memoria
Siluetazo
Democracy
Disappeared
Political iconography
Memory
Silhouette
spellingShingle Comunicación Social
Democracia
Desaparecidos
Iconografía política
Memoria
Siluetazo
Democracy
Disappeared
Political iconography
Memory
Silhouette
Liñares Adler, Constanza
El no-rostro representado: arte y política en la representación de los desaparecidos
topic_facet Comunicación Social
Democracia
Desaparecidos
Iconografía política
Memoria
Siluetazo
Democracy
Disappeared
Political iconography
Memory
Silhouette
description La autora selecciona y analiza un corpus de imágenes que gira en torno a la representación de los detenidosdesaparecidos durante la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar en Argentina entre 1976 y 1983. Específicamente, se plantea la pregunta por el modo de representación de los rostros desconocidos, la iconografía construida en torno a ellos, y su implicancia política a lo largo de las últimas décadas. A estos fines, realiza un recorrido histórico que comienza con el primer “siluetazo”, llevado a cabo el 21 de septiembre de 1983, partiendo de las nociones de “política” y “reparto de lo sensible” desarrolladas por Jacques Rancière. Asimismo, retoma también el concepto de “acto de imagen” propuesto por Horst Bredekamp y la corriente artística futurista de principios del siglo pasado, para dar cuenta del potencial movilizador y la carga política que encierran estas imágenes.
format Articulo
Articulo
author Liñares Adler, Constanza
author_facet Liñares Adler, Constanza
author_sort Liñares Adler, Constanza
title El no-rostro representado: arte y política en la representación de los desaparecidos
title_short El no-rostro representado: arte y política en la representación de los desaparecidos
title_full El no-rostro representado: arte y política en la representación de los desaparecidos
title_fullStr El no-rostro representado: arte y política en la representación de los desaparecidos
title_full_unstemmed El no-rostro representado: arte y política en la representación de los desaparecidos
title_sort el no-rostro representado: arte y política en la representación de los desaparecidos
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128827
work_keys_str_mv AT linaresadlerconstanza elnorostrorepresentadoarteypoliticaenlarepresentaciondelosdesaparecidos
AT linaresadlerconstanza therepresentednonfaceartandpoliticsintherepresentationofthedisappeared
AT linaresadlerconstanza onaorostorepresentadoarteepoliticanarepresentacaodosdesaparecidos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451567075329