Educación física o educación corporal

En las Jornadas de Cuerpo y Cultura realizadas en el año 2008 afirmé: “en relación con el título del panel (Educación Física y Educación Corporal), que considero que la letra y (conjunción copulativa) que sirve para unir partes, también es una interpretación de nuestras prácticas y no puedo dejar de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giles, Marcelo Gustavo, Achucarro, Santiago Victorio, Hernández, Néstor Fabián, Di Domizio, Débora Paola
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128668
Aporte de:
id I19-R120-10915-128668
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación Física
Educación Corporal
spellingShingle Educación Física
Educación Corporal
Giles, Marcelo Gustavo
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
Educación física o educación corporal
topic_facet Educación Física
Educación Corporal
description En las Jornadas de Cuerpo y Cultura realizadas en el año 2008 afirmé: “en relación con el título del panel (Educación Física y Educación Corporal), que considero que la letra y (conjunción copulativa) que sirve para unir partes, también es una interpretación de nuestras prácticas y no puedo dejar de decir que la Educación Física, no puede sumarse a la Educación Corporal. Es más, son opuestas” (Giles, 2008, p. 1). Pero en esta oportunidad quisiera decir que lo opuesto debe precisarse o que estamos en condiciones de ser más precisos. La educación corporal constituye una corriente de la educación física creada en oposición a las certezas que ella ha construido en su corta pero rotunda historia (Crisorio, 2009 y 2015). En principio son opuestas porque parten de considerar al cuerpo desde perspectivas encontradas, que se excluyen y que por lo tanto se oponen. En esta comunicación en particular voy a centrar la mirada en este problema, ya que es aquello que surge muy evidente de los últimos trabajos de investigación que venimos realizando en el Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad y más precisamente en el equipo “Los discursos de la enseñanza de las prácticas corporales”, muestran que el cuerpo, en todos los casos –es decir, en todos los discursos sobre la enseñanza de los deportes, la gimnasia, la vida en la naturaleza y la danza– parten de pensar que el cuerpo humano es una naturaleza dada, unificada, biológica, individual, evolutiva; por lo tanto, el cuerpo que se piensa es primero materia, sustancia, esencia palpable desde la que se desarrolla el movimiento natural humano, pero también todo lo psicológico, lo social e inclusive lo trascendente.
format Libro
Capitulo de libro
author Giles, Marcelo Gustavo
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author_facet Giles, Marcelo Gustavo
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author_sort Giles, Marcelo Gustavo
title Educación física o educación corporal
title_short Educación física o educación corporal
title_full Educación física o educación corporal
title_fullStr Educación física o educación corporal
title_full_unstemmed Educación física o educación corporal
title_sort educación física o educación corporal
publisher Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128668
work_keys_str_mv AT gilesmarcelogustavo educacionfisicaoeducacioncorporal
AT achucarrosantiagovictorio educacionfisicaoeducacioncorporal
AT hernandeznestorfabian educacionfisicaoeducacioncorporal
AT didomiziodeborapaola educacionfisicaoeducacioncorporal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452702683138