Problemas de erosión submarina y sedimentación pelágica del presente y del pasado

En la geología histórica, que se basa en observaciones estratigráficas y paleontológicas, se presentan fenómenos de primordial importancia que son poco conocidos e ignorados por la mayoría de los geólogos, y que no son mencionados aún, en los libros de texto más destacados. Uno de estos fenómenos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heim, Arnoldo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1946
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127544
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1731
Aporte de:
id I19-R120-10915-127544
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geología
Sedimentación
Erosión Submarina
Lecho marino
spellingShingle Geología
Sedimentación
Erosión Submarina
Lecho marino
Heim, Arnoldo
Problemas de erosión submarina y sedimentación pelágica del presente y del pasado
topic_facet Geología
Sedimentación
Erosión Submarina
Lecho marino
description En la geología histórica, que se basa en observaciones estratigráficas y paleontológicas, se presentan fenómenos de primordial importancia que son poco conocidos e ignorados por la mayoría de los geólogos, y que no son mencionados aún, en los libros de texto más destacados. Uno de estos fenómenos se refiere a la denudación submarina. Otro, en relación con la sedimentación y disolución pelágica, ha originado controversias infructuosas debido al desconocimiento por parte de los geólogos de los resultados oceanográficos. Por esto, trataré especialmente la difusión y el origen de las calizas llamadas erróneamente organogénicas. El texto siguiente, en parte, es una ampliación y traducción libre de un trabajo anterior del autor, que se basó en extensas observaciones estratigráficas y litológicas en los Alpes y un estudio comparativo de los sedimentos pelágicos, coleccionados por la famosa expedición oceanográfica del “Challenger”, realizado en la oficina de Sir John Murray de Edinburgo. También describiré algunas nuevas observaciones hechas en diferentes regiones como California 1933, Himalaya 1936, Moluccas 1939, y en la Precordillera argentina 1944-65. Las elevaciones continentales son regiones de denudación, mientras que en las cuencas acuíferas domina el régimen de la deposición, de la sedimentación. Pero ambas expresiones sólo son válidas en rasgos generales. El fondo del mar no es ni exclusivamente «una región de acumulación» (Supan), ni tampoco el agua en el fondo de las cuencas profundas está «en completo reposo» (Thoulet). A este resultado conducen tanto las diversas observaciones en cuencas acuíferas actuales, que en gran parte han sido ya recopiladas y utilizadas por K. Andrée, así como también los estudios comparativos litológicos de los contactos entre estratos marinos.
format Articulo
Articulo
author Heim, Arnoldo
author_facet Heim, Arnoldo
author_sort Heim, Arnoldo
title Problemas de erosión submarina y sedimentación pelágica del presente y del pasado
title_short Problemas de erosión submarina y sedimentación pelágica del presente y del pasado
title_full Problemas de erosión submarina y sedimentación pelágica del presente y del pasado
title_fullStr Problemas de erosión submarina y sedimentación pelágica del presente y del pasado
title_full_unstemmed Problemas de erosión submarina y sedimentación pelágica del presente y del pasado
title_sort problemas de erosión submarina y sedimentación pelágica del presente y del pasado
publishDate 1946
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127544
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1731
work_keys_str_mv AT heimarnoldo problemasdeerosionsubmarinaysedimentacionpelagicadelpresenteydelpasado
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451866968064