Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica

D. Feierstein nos propone una mirada novedosa sobre el nazismo, ya que se atreve a formular un interrogante que la historiografía ha tenido dificultades para formular: por qué fueron los judíos y los gitanos –y no algún otro grupo– el blanco fundamental de persecución por parte del nazismo. Según se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bilder, Myrna Edith
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12747
http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn41a10/pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-12747
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
Holocausto
racismo
Reseña de Libros
spellingShingle Humanidades
Filosofía
Holocausto
racismo
Reseña de Libros
Bilder, Myrna Edith
Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
topic_facet Humanidades
Filosofía
Holocausto
racismo
Reseña de Libros
description D. Feierstein nos propone una mirada novedosa sobre el nazismo, ya que se atreve a formular un interrogante que la historiografía ha tenido dificultades para formular: por qué fueron los judíos y los gitanos –y no algún otro grupo– el blanco fundamental de persecución por parte del nazismo. Según señala Feierstein, la no formulación de esta pregunta, contiene implícita una afirmación: la identidad judía es genética u ontológica, lo que lleva a situar la explicación de su exterminio en un contexto biopolítico, como por ejemplo los trabajos de Roberto Espósito, quien ve en el exterminio judío un intento del nazismo por expandir y perfeccionar el sustrato biológico del Estado. El trabajo de Feierstein no se inscribe en un marco estrictamente biopolítico, pero sí tiene su punto de partida en las tecnologías de poder de la modernidad que analiza M. Foucault y en la concepción del ejercicio del poder bajo la forma del gobierno.
format Articulo
Revision
author Bilder, Myrna Edith
author_facet Bilder, Myrna Edith
author_sort Bilder, Myrna Edith
title Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_short Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_full Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_fullStr Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_full_unstemmed Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_sort feierstein, daniel. <i>el genocidio como práctica social: entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : buenos aires, 2007, fondo de cultura económica
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12747
http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn41a10/pdf
work_keys_str_mv AT bildermyrnaedith feiersteindanielielgenocidiocomopracticasocialentreelnazismoylaexperienciaargentinaibuenosaires2007fondodeculturaeconomica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451734847490