La competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico
Esta comunicación aborda uno de los tópicos centrales en la escena cotidiana de la formación en el nivel superior no universitario: el déficit en la comprensión lectora y la producción de textos académicos. Entendemos que estos son dos de los componentes psico-evolutivos y sociales de los que dispon...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127431 https://rieoei.org/RIE/article/view/1897 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-127431 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras comprensión lectora producción de textos conocimientos y habilidades cognitivo lingüísticas discurso científico |
spellingShingle |
Letras comprensión lectora producción de textos conocimientos y habilidades cognitivo lingüísticas discurso científico Dománico Di Lorenzo, Jorge L. La competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico |
topic_facet |
Letras comprensión lectora producción de textos conocimientos y habilidades cognitivo lingüísticas discurso científico |
description |
Esta comunicación aborda uno de los tópicos centrales en la escena cotidiana de la formación en el nivel superior no universitario: el déficit en la comprensión lectora y la producción de textos académicos. Entendemos que estos son dos de los componentes psico-evolutivos y sociales de los que disponen los sujetos como parte del proceso cognoscitivo, que permiten el desarrollo de las habilidades cognitivas, y constituyen uno de los abordajes educativos insustituibles del nivel. Los estudios superiores suponen saberes de distinto orden, entre otros, el dominio de la producción de distintos formatos y tramas textuales, como parte de la alfabetización continua de la educación formal. Pero los textos que circulan en el ámbito académico requieren y exigen conocimientos y habilidades cognitivo lingüísticas específicas del discurso científico que los alumnos y alumnas deberán ir construyendo en el trayecto de la formación de grado, estos saberes no son propios del nivel precedente. Sí lo son los conocimientos sobre los procedimientos cohesivos para lograr la coherencia del discurso contextualmente producido, es decir, el nivel pragmático de dichos discursos. Lo cierto es que, si bien los contenidos curriculares del nivel medio suponen el abordaje de dichos conocimientos, son pocos los casos en los que los aspirantes dan cuenta de ellos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Dománico Di Lorenzo, Jorge L. |
author_facet |
Dománico Di Lorenzo, Jorge L. |
author_sort |
Dománico Di Lorenzo, Jorge L. |
title |
La competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico |
title_short |
La competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico |
title_full |
La competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico |
title_fullStr |
La competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico |
title_full_unstemmed |
La competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico |
title_sort |
la competencia escrituraria y la comprensión de textos en el contexto académico |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127431 https://rieoei.org/RIE/article/view/1897 |
work_keys_str_mv |
AT domanicodilorenzojorgel lacompetenciaescriturariaylacomprensiondetextosenelcontextoacademico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820451696050179 |