La construcción del discurso periodístico de la revista <i>Caras y Caretas</i> frente a la represión de la Semana Trágica de 1919

La revista Caras y Caretas, como publicación semanal de actualidad, estructuró un discurso acerca de los conflictos obreros durante la época radical (1916-1930), con las cuales ofreció su postura frente a las tensiones sociales y políticas de la época. En ese sentido, se indaga la construcción perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Mare Linares, María Fabiola
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127008
Aporte de:
id I19-R120-10915-127008
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Periodismo
Semana Trágica argentina
represión
Huelga
Discurso
Argentinian tragic week
Repression
Strike
Speech
spellingShingle Periodismo
Semana Trágica argentina
represión
Huelga
Discurso
Argentinian tragic week
Repression
Strike
Speech
Di Mare Linares, María Fabiola
La construcción del discurso periodístico de la revista <i>Caras y Caretas</i> frente a la represión de la Semana Trágica de 1919
topic_facet Periodismo
Semana Trágica argentina
represión
Huelga
Discurso
Argentinian tragic week
Repression
Strike
Speech
description La revista Caras y Caretas, como publicación semanal de actualidad, estructuró un discurso acerca de los conflictos obreros durante la época radical (1916-1930), con las cuales ofreció su postura frente a las tensiones sociales y políticas de la época. En ese sentido, se indaga la construcción periodística de la publicación ante el reclamo de los sectores obreros en los hechos de la denominada Semana Trágica de 1919. La investigación toma para el análisis los aportes teórico-metodológicos de Roger Chartier, Miguel Rodrigo Alsina, Roberto Marafioti, Héctor Borrat, entre otros. Entre las conclusiones obtenidas, se demostró la posición del semanario como actor político de cara a los conflictos obreros y en el marco de las relaciones de dominio instituidas. Construyó un discurso que presentó realidades dicotómicas o pares antagónicos entre un “ellos” y un “nosotros”, los cuales además se diferenciaban por principios de superioridad e inferioridad y de la necesidad de asimilar o proscribir a quienes no encajaban en el orden establecido. A través de diversas estrategias discursivas, la revista legitimó prácticas represivas por parte de la policía, el Ejército y del sector parapolicial Liga Patriótica Argentina.
format Articulo
Articulo
author Di Mare Linares, María Fabiola
author_facet Di Mare Linares, María Fabiola
author_sort Di Mare Linares, María Fabiola
title La construcción del discurso periodístico de la revista <i>Caras y Caretas</i> frente a la represión de la Semana Trágica de 1919
title_short La construcción del discurso periodístico de la revista <i>Caras y Caretas</i> frente a la represión de la Semana Trágica de 1919
title_full La construcción del discurso periodístico de la revista <i>Caras y Caretas</i> frente a la represión de la Semana Trágica de 1919
title_fullStr La construcción del discurso periodístico de la revista <i>Caras y Caretas</i> frente a la represión de la Semana Trágica de 1919
title_full_unstemmed La construcción del discurso periodístico de la revista <i>Caras y Caretas</i> frente a la represión de la Semana Trágica de 1919
title_sort la construcción del discurso periodístico de la revista <i>caras y caretas</i> frente a la represión de la semana trágica de 1919
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127008
work_keys_str_mv AT dimarelinaresmariafabiola laconstrucciondeldiscursoperiodisticodelarevistaicarasycaretasifrentealarepresiondelasemanatragicade1919
AT dimarelinaresmariafabiola themagazinesjournalisticconstructioncarasycaretasintherepressionofthesemanatragicatragicweekin1919
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451081584640