Mario Bunge y la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos

La teoría de la correspondencia de la verdad es una de las más desprestigiadas. Ciertamente, como ha sido observado en diversas oportunidades (Pitcher 1964, Haack 1982, Prior 1967, Johnson 1992, Devitt 1988, Goldman 1986, Walker 1989), ha tenido dificultades no sólo al tratar de establecer que tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garay, Carlos Alberto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1996
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12677
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2569/pr.2569.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-12677
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
psicofísica
spellingShingle Humanidades
Filosofía
psicofísica
Garay, Carlos Alberto
Mario Bunge y la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos
topic_facet Humanidades
Filosofía
psicofísica
description La teoría de la correspondencia de la verdad es una de las más desprestigiadas. Ciertamente, como ha sido observado en diversas oportunidades (Pitcher 1964, Haack 1982, Prior 1967, Johnson 1992, Devitt 1988, Goldman 1986, Walker 1989), ha tenido dificultades no sólo al tratar de establecer que tipo de relación es la correspondencia sino también al investigar cuáles son los elementos que deberían integrar esa relación. En una epistemología naturalizada neurofisiológicamente debemos aceptar las restricciones impuestas por el modo en que nuestro sistema nervioso maneja las relaciones cognitivas con el mundo. Es por eso que, si una epistemología de este tipo ha de hacerse cargo de la verdad como correspondencia, la discusión sobre el tema parece renovarse. En esta oportunidad presentaremos esquemáticamente algunos intentos de explicar la relación de correspondencia, primero como correlación, y luego como congruencia. Después examinaremos la idea original de Bunge para definir la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos y mostraremos que acepta implícitamente la idea de correspondencia como correlación. Por sugeriremos algunas direcciones que creemos apropiadas para modificarla de modo que se adapte mejor a la evidencia empírica. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
format Articulo
Articulo
author Garay, Carlos Alberto
author_facet Garay, Carlos Alberto
author_sort Garay, Carlos Alberto
title Mario Bunge y la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos
title_short Mario Bunge y la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos
title_full Mario Bunge y la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos
title_fullStr Mario Bunge y la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos
title_full_unstemmed Mario Bunge y la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos
title_sort mario bunge y la verdad como correspondencia en términos psicofisiológicos
publishDate 1996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12677
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2569/pr.2569.pdf
work_keys_str_mv AT garaycarlosalberto mariobungeylaverdadcomocorrespondenciaenterminospsicofisiologicos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451151839232