Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación
La educacion no presencial, al utilizar los nuevos desarrollos tecnologicos para el soporte/ transporte de la informacion (informatica, correo electronico, Internet, distribucion satelital de informacion audiovisual), produce un cambio sustancial en el proceso educativo al favorecer la manipulacion...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125915 https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=22&articulo=22-2004-08 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-125915 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Comunicación Lenguaje Mediación pedagógica educación no presencial nuevas tecnologías virtualidad Communication language pedagogical mediation e-learning new technologies virtuality |
spellingShingle |
Educación Comunicación Lenguaje Mediación pedagógica educación no presencial nuevas tecnologías virtualidad Communication language pedagogical mediation e-learning new technologies virtuality Folegotto, Isabel Elena Tambornino, Roberto Adolfo Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación |
topic_facet |
Educación Comunicación Lenguaje Mediación pedagógica educación no presencial nuevas tecnologías virtualidad Communication language pedagogical mediation e-learning new technologies virtuality |
description |
La educacion no presencial, al utilizar los nuevos desarrollos tecnologicos para el soporte/ transporte de la informacion (informatica, correo electronico, Internet, distribucion satelital de informacion audiovisual), produce un cambio sustancial en el proceso educativo al favorecer la manipulacion individualizada de los aspectos simbolicos de la cultura, como asi tambien facilitar el acceso al conocimiento distribuido. Esto lleva implicita la necesidad de desarrollar nuevas competencias cognitivas en el usuario. Por ello, es necesario realizar esfuerzos para comprender y sistematizar las nuevas formas de lenguaje asociadas a las nuevas tecnologias, como asi tambien intentar su abordaje semiologico. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Folegotto, Isabel Elena Tambornino, Roberto Adolfo |
author_facet |
Folegotto, Isabel Elena Tambornino, Roberto Adolfo |
author_sort |
Folegotto, Isabel Elena |
title |
Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación |
title_short |
Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación |
title_full |
Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación |
title_fullStr |
Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación |
title_full_unstemmed |
Los nuevos lenguajes de la comunicación en educación |
title_sort |
los nuevos lenguajes de la comunicación en educación |
publishDate |
2004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125915 https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=22&articulo=22-2004-08 |
work_keys_str_mv |
AT folegottoisabelelena losnuevoslenguajesdelacomunicacioneneducacion AT tamborninorobertoadolfo losnuevoslenguajesdelacomunicacioneneducacion AT folegottoisabelelena newcommunicationlanguagesineducation AT tamborninorobertoadolfo newcommunicationlanguagesineducation |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820452488773633 |