Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976: delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”

En este artículo analizaremos algunos aspectos de la violencia que llevaron a cabo grupos parapoliciales en la ciudad de Bahía Blanca – provincia de Buenos Aires –, entre 1974 y 1976. Podemos hablar de este período como un momento en el cual se gestaron ciertas condiciones de posibilidad para la rup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zapata, Ana Belén
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125881
Aporte de:
id I19-R120-10915-125881
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Violencia parapolicial
Represión
Servicios de Inteligencia
Ilegalidad
Para-police’s violence
Repression
Intelligence
Illegality
spellingShingle Historia
Violencia parapolicial
Represión
Servicios de Inteligencia
Ilegalidad
Para-police’s violence
Repression
Intelligence
Illegality
Zapata, Ana Belén
Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976: delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
topic_facet Historia
Violencia parapolicial
Represión
Servicios de Inteligencia
Ilegalidad
Para-police’s violence
Repression
Intelligence
Illegality
description En este artículo analizaremos algunos aspectos de la violencia que llevaron a cabo grupos parapoliciales en la ciudad de Bahía Blanca – provincia de Buenos Aires –, entre 1974 y 1976. Podemos hablar de este período como un momento en el cual se gestaron ciertas condiciones de posibilidad para la ruptura democrática que se produjo con el golpe de Estado que instauró la dictadura en Argentina luego del 24 de marzo de 1976. Esta idea de fondo atraviesa el presente artículo donde nos proponemos analizar las formas que adquirió la violencia de extrema derecha en Bahía Blanca. Puntualmente nos preguntamos ¿qué característica tuvieron esos crímenes y atentados previos a 1976?, ¿cuánto conocía de ellos la Dirección de Inteligencia de la Policía de Buenos Aires (DIPBA) como órgano de carácter estatal?, ¿qué informes elaboraban al respecto los agentes de la DIPBA?, ¿cómo se imbricaron las prácticas y discursos de actores dentro del sistema político, con las acciones ilegales y parapoliciales en la llamada “lucha antisubversiva” ya instalada antes del golpe de Estado?
format Articulo
Articulo
author Zapata, Ana Belén
author_facet Zapata, Ana Belén
author_sort Zapata, Ana Belén
title Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976: delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
title_short Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976: delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
title_full Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976: delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
title_fullStr Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976: delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
title_full_unstemmed Violencia parapolicial en Bahía Blanca, 1974-1976: delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
title_sort violencia parapolicial en bahía blanca, 1974-1976: delgados límites entre lo institucional y lo ilegal en la lucha contra la “subversión apátrida”
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125881
work_keys_str_mv AT zapataanabelen violenciaparapolicialenbahiablanca19741976delgadoslimitesentreloinstitucionalyloilegalenlaluchacontralasubversionapatrida
AT zapataanabelen parapolicesviolenceinbahiablanca19741976thethinbordersbetweentheinstitutionalandillegalpracticesinthesocalledantisubversivestruggle
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452443684865