Derecho, género y sexualidad
Cómo ya se viene afirmando, la función básica de la actividad científica reside en su carácter comunicativo, en su capacidad para decir algo, cualquier otra característica (incluidos los rituales de medición) asociada con esa actividad se encuentra justificada en la medida en que se subordinen a ell...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA)
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125656 |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-125656 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1256562021-09-28T04:04:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125656 isbn:978-950-23-1874 Derecho, género y sexualidad Gerlero, Mario S. 2011 2021-09-27T15:21:34Z González, Manuela Graciela Lista, Carlos A. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) es Sociología Jurídica Género Derecho Sexualidad Cómo ya se viene afirmando, la función básica de la actividad científica reside en su carácter comunicativo, en su capacidad para decir algo, cualquier otra característica (incluidos los rituales de medición) asociada con esa actividad se encuentra justificada en la medida en que se subordinen a ella. Ahora bien, queda claro que no hay discurso científico comunicativo sin una teoría que proporcione un lenguaje científico (criterios de pertinencia, categorías y conceptos) adecuado para describir un objeto. En la temática que nos ocupa, estamos pensando en una teoría que permita hablar coherentemente (y con sentido) acerca de las políticas públicas, los espacios y las identidades partiendo de retomar y analizar el Derecho, desde la Sociología Jurídica, en relación con la temática de género y sexualidad. El contexto social de la especialización mencionada se caracteriza por el estudio de las transformaciones culturales en el terreno de las normas, los valores y las costumbres que orientan y regulan las relaciones afectivas, las actitudes y los comportamientos relacionados con la sexualidad y el género y como son anclados por acciones y decisiones jurídicas y judiciales. Si bien existe una amplia variedad de trabajos teóricos y empíricos sobre la identidad de género y la orientación sexual, estos no son muy significativos en el área específica de la Sociología Jurídica. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) application/pdf 85-117 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Jurídica Género Derecho Sexualidad |
spellingShingle |
Sociología Jurídica Género Derecho Sexualidad Gerlero, Mario S. González, Manuela Graciela Lista, Carlos A. Derecho, género y sexualidad |
topic_facet |
Sociología Jurídica Género Derecho Sexualidad |
description |
Cómo ya se viene afirmando, la función básica de la actividad científica reside en su carácter comunicativo, en su capacidad para decir algo, cualquier otra característica (incluidos los rituales de medición) asociada con esa actividad se encuentra justificada en la medida en que se subordinen a ella. Ahora bien, queda claro que no hay discurso científico comunicativo sin una teoría que proporcione un lenguaje científico (criterios de pertinencia, categorías y conceptos) adecuado para describir un objeto.
En la temática que nos ocupa, estamos pensando en una teoría que permita hablar coherentemente (y con sentido) acerca de las políticas públicas, los espacios y las identidades partiendo de retomar y analizar el Derecho, desde la Sociología Jurídica, en relación con la temática de género y sexualidad. El contexto social de la especialización mencionada se caracteriza por el estudio de las transformaciones culturales en el terreno de las normas, los valores y las costumbres que orientan y regulan las relaciones afectivas, las actitudes y los comportamientos relacionados con la sexualidad y el género y como son anclados por acciones y decisiones jurídicas y judiciales. Si bien existe una amplia variedad de trabajos teóricos y empíricos sobre la identidad de género y la orientación sexual, estos no son muy significativos en el área específica de la Sociología Jurídica. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Gerlero, Mario S. González, Manuela Graciela Lista, Carlos A. |
author_facet |
Gerlero, Mario S. González, Manuela Graciela Lista, Carlos A. |
author_sort |
Gerlero, Mario S. |
title |
Derecho, género y sexualidad |
title_short |
Derecho, género y sexualidad |
title_full |
Derecho, género y sexualidad |
title_fullStr |
Derecho, género y sexualidad |
title_full_unstemmed |
Derecho, género y sexualidad |
title_sort |
derecho, género y sexualidad |
publisher |
Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA) |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125656 |
work_keys_str_mv |
AT gerleromarios derechogeneroysexualidad AT gonzalezmanuelagraciela derechogeneroysexualidad AT listacarlosa derechogeneroysexualidad |
_version_ |
1734874290279415808 |