Boletín de Precios y Tarifas Públicas | Número 1 : Evolución en 2019

Las tarifas de servicios públicos y el precio de los combustibles han sido a lo largo del tiempo instrumentos de política económica. Los objetivos perseguidos han sido controlar la inflación, mejorar la distribución del ingreso y fomentar el desarrollo de sectores y regiones. En esas medidas no estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cont, Walter, Navajas, Fernando Heberto, Pizzi, Francisco, Porto, Alberto
Formato: Publicacion seriada Boletin
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125459
https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/06/BOLETI%CC%81N-No-1.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-125459
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
Política de precios
Tarifas
Servicios públicos
spellingShingle Ciencias Económicas
Política de precios
Tarifas
Servicios públicos
Cont, Walter
Navajas, Fernando Heberto
Pizzi, Francisco
Porto, Alberto
Boletín de Precios y Tarifas Públicas | Número 1 : Evolución en 2019
topic_facet Ciencias Económicas
Política de precios
Tarifas
Servicios públicos
description Las tarifas de servicios públicos y el precio de los combustibles han sido a lo largo del tiempo instrumentos de política económica. Los objetivos perseguidos han sido controlar la inflación, mejorar la distribución del ingreso y fomentar el desarrollo de sectores y regiones. En esas medidas no estuvieron contemplados, o lo hicieron en forma inadecuada, los costos. Los retrasos tarifarios llevaron a ineficiencias estáticas (disociación entre el valor del bien para los usuarios y el costo para la sociedad; aliento a la ineficiencia X) y dinámicas (consumo del capital por desincentivos a la inversión). Desde el punto de vista macroeconómico provocó déficit en las empresas productoras que se trasladaron al presupuesto y fueron cubiertos con impuestos, emisión monetaria y/o endeudamiento que constituyeron un “velo” de la situación tarifaria real. En estos procesos no se advirtió que una vez producido el deterioro tarifario real la reversión enfrenta grandes presiones que se originan en los distintos usuarios, los políticos, y demás agentes que se benefician con esa situación.
format Publicacion seriada
Boletin
author Cont, Walter
Navajas, Fernando Heberto
Pizzi, Francisco
Porto, Alberto
author_facet Cont, Walter
Navajas, Fernando Heberto
Pizzi, Francisco
Porto, Alberto
author_sort Cont, Walter
title Boletín de Precios y Tarifas Públicas | Número 1 : Evolución en 2019
title_short Boletín de Precios y Tarifas Públicas | Número 1 : Evolución en 2019
title_full Boletín de Precios y Tarifas Públicas | Número 1 : Evolución en 2019
title_fullStr Boletín de Precios y Tarifas Públicas | Número 1 : Evolución en 2019
title_full_unstemmed Boletín de Precios y Tarifas Públicas | Número 1 : Evolución en 2019
title_sort boletín de precios y tarifas públicas | número 1 : evolución en 2019
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125459
https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/06/BOLETI%CC%81N-No-1.pdf
work_keys_str_mv AT contwalter boletindepreciosytarifaspublicasnumero1evolucionen2019
AT navajasfernandoheberto boletindepreciosytarifaspublicasnumero1evolucionen2019
AT pizzifrancisco boletindepreciosytarifaspublicasnumero1evolucionen2019
AT portoalberto boletindepreciosytarifaspublicasnumero1evolucionen2019
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451706535938