El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda
Este trabajo se enmarca en uno de los aspectos de la tesis de doctorado y pretende realizar un aporte al debate sobre el financiamiento en salud con subsidio a la demanda y el derecho a la salud. Tiene como objetivos específicos: a) analizar a partir de las reformas de los años 90, la relación entr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125347 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-125347 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Trabajo Social Derecho a la salud Equidad en Salud Subsidio a la demanda |
spellingShingle |
Trabajo Social Derecho a la salud Equidad en Salud Subsidio a la demanda López, Gladys Susan El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
topic_facet |
Trabajo Social Derecho a la salud Equidad en Salud Subsidio a la demanda |
description |
Este trabajo se enmarca en uno de los aspectos de la tesis de doctorado y pretende realizar un aporte al debate sobre el financiamiento en salud con subsidio a la demanda y el derecho a la salud.
Tiene como objetivos específicos: a) analizar a partir de las reformas de los años 90, la relación entre la política social en salud y el sentido e intencionalidad de los subsidios públicos; b) caracterizar los fundamentos que dieron lugar al cambio del subsidio a la oferta por el subsidio a la demanda; c) Confrontar la equidad pretendida del subsidio a la demanda con el derecho a la salud.
Una de las características de la política en salud impulsada a partir de la reforma fue dirigir las acciones a grupos seleccionados por problemáticas y riesgos específicos. Esta modalidad conocida como focalización - que surge como una alternativa a la provisión universal- propone el financiamiento con subsidio a la demanda como un modo eficaz para alcanzar equidad en salud.
La equidad pretendida por el subsidio a la demanda, ¿Está en consonancia o en contraposición con el derecho a la salud?, ¿Cuales son las dimensiones que se priorizan?
Estas preguntas guiaron el trabajo que además pretende tensionar la relación entre subsidio a la demanda, equidad y derecho a la salud desde una perspectiva de salud para todos, compartiendo con Berlinguer que, “la equidad en salud no se debe buscar en una mejor distribución de la salud existente, o sea, en una redistribución con suma cero que quiten un poco de salud algunos para darla a otros.”
Para elaborar el trabajo se utilizaron fuentes de datos secundarios y bibliografía específica. Se trabajó desde una perspectiva histórica-política y económica en dos momentos considerados relevantes: la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
López, Gladys Susan |
author_facet |
López, Gladys Susan |
author_sort |
López, Gladys Susan |
title |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_short |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_full |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_fullStr |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_full_unstemmed |
El derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
title_sort |
el derecho a la salud en el marco del financiamiento con subsidio a la demanda |
publishDate |
2013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125347 |
work_keys_str_mv |
AT lopezgladyssusan elderechoalasaludenelmarcodelfinanciamientoconsubsidioalademanda |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820451538763780 |