La crítica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofía (blanca) de la historia

El texto reflexiona, en primer lugar, sobre el eurocentrismo de las teorías de la secularización y su desatención a la incidencia de la Conquista, el colonialismo y la esclavitud en el surgimiento de la modernidad. Luego, a partir de algunas definiciones claves del ensayo caribeño anticolonialista (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonfiglio, Florencia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124678
Aporte de:
id I19-R120-10915-124678
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Ciencias Sociales
caribeño
Ensayo
modernidad
negritud
secularización
spellingShingle Letras
Ciencias Sociales
caribeño
Ensayo
modernidad
negritud
secularización
Bonfiglio, Florencia
La crítica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofía (blanca) de la historia
topic_facet Letras
Ciencias Sociales
caribeño
Ensayo
modernidad
negritud
secularización
description El texto reflexiona, en primer lugar, sobre el eurocentrismo de las teorías de la secularización y su desatención a la incidencia de la Conquista, el colonialismo y la esclavitud en el surgimiento de la modernidad. Luego, a partir de algunas definiciones claves del ensayo caribeño anticolonialista (C. L. R. James, Depestre, Fanon), las cuales ponen de manifiesto la «blancura» de la moderna filosofía de la historia que justificó la convivencia de la esclavitud con la emancipación del hombre, se considera la «racialización» del progreso como una de las modulaciones más evidentes de la paradójica dinámica secularización/sacralización que caracteriza a la modernidad. Se observa que, mientras el ensayo anticolonialista afrocaribeño se apropia de un aparato de pensamiento marxista que permite deconstruir los mitos occidentales (el progreso, la raza, los ideales «universales» de la Revolución francesa), las creencias, sin embargo, retornan en la literatura a través del imaginario emancipatorio de la negritud y la experiencia política (secularizada, resacralizada) de la diáspora africana como sujeto revolucionario.
format Articulo
Articulo
author Bonfiglio, Florencia
author_facet Bonfiglio, Florencia
author_sort Bonfiglio, Florencia
title La crítica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofía (blanca) de la historia
title_short La crítica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofía (blanca) de la historia
title_full La crítica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofía (blanca) de la historia
title_fullStr La crítica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofía (blanca) de la historia
title_full_unstemmed La crítica de la modernidad desde el Caribe: lecturas negras de la filosofía (blanca) de la historia
title_sort la crítica de la modernidad desde el caribe: lecturas negras de la filosofía (blanca) de la historia
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124678
work_keys_str_mv AT bonfiglioflorencia lacriticadelamodernidaddesdeelcaribelecturasnegrasdelafilosofiablancadelahistoria
AT bonfiglioflorencia thecritiqueofmodernityfromthecaribbeanblackreadingsinwhitephilosophyofhistory
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820450921152513