Educación virtual: desafíos de gestión y recepción

Desde el año 2011 el Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Rosario, (ProUAPAM UNR) desarrolla su actividad de educación no formal representada a través de cursos libres y gratuitos destinados a personas mayores en la ciudad de Rosario y localidades vecinas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Strappa, Javier, Penecino, Elida, Marfetán Molina, Diego
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124109
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6935
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde el año 2011 el Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Rosario, (ProUAPAM UNR) desarrolla su actividad de educación no formal representada a través de cursos libres y gratuitos destinados a personas mayores en la ciudad de Rosario y localidades vecinas. Los cursos dictados por docentes universitarios y con temáticas afines a las cátedras de pertenencias tiene un alto grado de aceptación en la población, como puede demostrar el crecimiento lineal de la matrícula y cursos ofrecidos donde las temáticas abarcan diversas áreas académicas ofrecidas a los alumnos de grado de la universidad. El año 2020, representó un desafío para todos los que componen el Programa, personal docente y no docente y asistentes a los cursos, todos habituados a la metodología presencial de estudio en su transformación a la virtualidad. El presente trabajo evalúa los primeros resultados de la gestión educativa virtual realizada durante el trimestre correspondiente a los meses de abril- mayo y junio en relación a tópicos comunes entre los tres actores participantes del Programa mencionados, considerados como fundamentales en la realización de los cursos en plataforma digital y tópicos específicos de cada uno de ellos, utilizando como referencia entrevistas y encuestas de opinión a la población de participante de los cursos que en sus resultados primarios mantienen el carácter censal de las mismas, manteniendo las proporciones en relación a la edad, género, actividad principal, nivel de estudios de la masa total de inscriptos a cursos.