Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación
La historia está contada desde una visión androcéntrica, en ella los personajes predominantes “curiosamente” siempre son hombres. Estos se han servido a lo largo de los tiempos de ciertas figuras modélicas que reproducen los valores y tradiciones del deber ser masculino. Estos "ídolos" goz...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123843 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6841 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-123843 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Masculinidades Cultura de la cancelación Género Redes sociales |
spellingShingle |
Comunicación Masculinidades Cultura de la cancelación Género Redes sociales Jhonanquier Barrera, Nelson Payalef Aramburu, Cristian Alberto Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación |
topic_facet |
Comunicación Masculinidades Cultura de la cancelación Género Redes sociales |
description |
La historia está contada desde una visión androcéntrica, en ella los personajes predominantes “curiosamente” siempre son hombres. Estos se han servido a lo largo de los tiempos de ciertas figuras modélicas que reproducen los valores y tradiciones del deber ser masculino. Estos "ídolos" gozan de popularidad y respaldo por parte de sus seguidores quienes no sólo legitiman su referencialidad sino que también validan sus acciones y mensajes. En el presente trabajo haremos un recorrido para dar cuenta de cómo se han ido conformando estas narrativas de veneración hacia estos ídolos masculinos y como el grupo homosocial continúa respondiendo a sus lógicas y reproduciendo sus prácticas.
En esta línea nos introduciremos en la cultura de la cancelación, un fenómeno propio de las redes sociales que consiste en el rechazo y condena social hacia ciertas figuras públicas por sus conductas u opiniones nocivas. Esto ha adquirido especial relevancia en plataformas digitales como Twitter debido a la concientización que generó el auge de la lucha feminista y los diversos movimientos por la igualdad en el mundo. Indagaremos en cómo esto repercute en los ídolos y cómo procede el mecanismo donde operan la impunidad y complicidad que les otorga su grupo homosocial de pares. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Jhonanquier Barrera, Nelson Payalef Aramburu, Cristian Alberto |
author_facet |
Jhonanquier Barrera, Nelson Payalef Aramburu, Cristian Alberto |
author_sort |
Jhonanquier Barrera, Nelson |
title |
Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación |
title_short |
Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación |
title_full |
Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación |
title_fullStr |
Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación |
title_full_unstemmed |
Ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación |
title_sort |
ídolos, masculinidad(es) y cultura de la cancelación |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123843 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6841 |
work_keys_str_mv |
AT jhonanquierbarreranelson idolosmasculinidadesyculturadelacancelacion AT payalefaramburucristianalberto idolosmasculinidadesyculturadelacancelacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820450336047104 |