Educación secundaria Argentina: dinámicas de selección y diferenciación

El articulo analiza las dinamicas de seleccion del sistema educativo nacional haciendo especial hincapie en el nivel medio y reflexiona sobre la influencia de nuestra configuracion cultural en la definicion de estas dinamicas. Los rasgos culturales que se identifican como promotores de la dinamica d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tiramonti, María Guillermina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123355
Aporte de:
Descripción
Sumario:El articulo analiza las dinamicas de seleccion del sistema educativo nacional haciendo especial hincapie en el nivel medio y reflexiona sobre la influencia de nuestra configuracion cultural en la definicion de estas dinamicas. Los rasgos culturales que se identifican como promotores de la dinamica de seleccion son por un lado la preservacion del mito igualitarista y por otro un exacerbado individualismo. La pretension igualitarista ha desplazado la comprobacion del merito como base de la diferenciacion para remplazarlo por una incorporacion segregada de la poblacion a instituciones formalmente iguales; y, el desarrollo, en el interior de las instituciones, de un sistema de promocion desregulado basado en los recursos individuales de los alumnos y su capacidad de ponerlos en juego a favor del exito de sus trayectorias educativas. Esta tecnologia de seleccion esta presente tanto en las escuelas medias publicas como en las tradicionales universidades publicas. En esta competencia abierta son los sectores medios los que lograron ascender en el sistema en desmedro de los sectores sociales mas bajos que tienen dificultades para actualizar sus recursos en un ambito escolar basado en un patron mesocratico.