Captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario

Las actividades de tratamiento y manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) son fuente de emisión de gases de efecto invernadero tales como son el metano (CH<SUB>4</SUB>) y el dióxido de carbono (CO<SUB>2</SUB>), principales gases generados y emitidos por los rellenos de RS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez-Bravo, Ranulfo, Martínez-Miranda, Verónica, Lugo-Lugo, Violeta, Linares-Hernández, Ivonne, Benavides, Abraham David, Romanazzi, Pablo Gustavo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123180
Aporte de:
id I19-R120-10915-123180
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ecología
Relleno sanitario
Lixiviados
Alcalinidad
Captación de CO2
spellingShingle Ecología
Relleno sanitario
Lixiviados
Alcalinidad
Captación de CO2
Gómez-Bravo, Ranulfo
Martínez-Miranda, Verónica
Lugo-Lugo, Violeta
Linares-Hernández, Ivonne
Benavides, Abraham David
Romanazzi, Pablo Gustavo
Captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario
topic_facet Ecología
Relleno sanitario
Lixiviados
Alcalinidad
Captación de CO2
description Las actividades de tratamiento y manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) son fuente de emisión de gases de efecto invernadero tales como son el metano (CH<SUB>4</SUB>) y el dióxido de carbono (CO<SUB>2</SUB>), principales gases generados y emitidos por los rellenos de RSU. Según la EPA, los rellenos generan aproximadamente el 20,2% del total de las emisiones de metano antropogénico, y es el tercer más grande generador de éstos en los EE.UU. Otro producto de la descomposición de los RSU en un relleno son los lixiviados, efluente líquido formado por la infiltración del agua de lluvia e hidrólisis de los RSU, orgánicos e inorgánicos. En el sitio de estudio se utiliza un material arcilloso llamado tepetate y parcialmente también un compuesto de cal comercialmente denominado calhidra, ambos como medio de recubrimiento de los RSU previo a la compactación. En el presente trabajo se estudia la capacidad de los lixiviados para capturar, en los rellenos, el CO<SUB>2</SUB> producido por la descomposición de la materia orgánica de los RSU, y por la propiedad del agua de disolver este gas y de retenerlo en forma disuelta como bicarbonato cuando el pH del lixiviado tiende a un valor básico al aumentar la edad de operación, como es el caso del sitio en estudio en el que el pH es de 8.2 a 8.7; una expresión de la concentración del CO<SUB>2</SUB> capturado en el lixiviado es la alcalinidad como g/m3 de carbonato de calcio, que aquí llega a ser mayor a las 14.000 unidades de alcalinidad y que equivale a más de 12 kg de CO<SUB>2</SUB>/m<SUP>3</SUP> de lixiviado. Una condición que promueve la interacción de fases líquido-gas para la captura del CO<SUB>2</SUB> en el lixiviado es el encapsulado de los RSU en capas de recubrimiento de tepetate y calhidra.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Gómez-Bravo, Ranulfo
Martínez-Miranda, Verónica
Lugo-Lugo, Violeta
Linares-Hernández, Ivonne
Benavides, Abraham David
Romanazzi, Pablo Gustavo
author_facet Gómez-Bravo, Ranulfo
Martínez-Miranda, Verónica
Lugo-Lugo, Violeta
Linares-Hernández, Ivonne
Benavides, Abraham David
Romanazzi, Pablo Gustavo
author_sort Gómez-Bravo, Ranulfo
title Captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario
title_short Captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario
title_full Captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario
title_fullStr Captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario
title_full_unstemmed Captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario
title_sort captura sustentable del dióxido de carbono en los lixiviados de un relleno sanitario
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123180
work_keys_str_mv AT gomezbravoranulfo capturasustentabledeldioxidodecarbonoenloslixiviadosdeunrellenosanitario
AT martinezmirandaveronica capturasustentabledeldioxidodecarbonoenloslixiviadosdeunrellenosanitario
AT lugolugovioleta capturasustentabledeldioxidodecarbonoenloslixiviadosdeunrellenosanitario
AT linareshernandezivonne capturasustentabledeldioxidodecarbonoenloslixiviadosdeunrellenosanitario
AT benavidesabrahamdavid capturasustentabledeldioxidodecarbonoenloslixiviadosdeunrellenosanitario
AT romanazzipablogustavo capturasustentabledeldioxidodecarbonoenloslixiviadosdeunrellenosanitario
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820449921859585